Los andaluces mayores de 18 años ya pueden pedir cita para la tercera dosis de la vacuna contra el Covid
El consejero andaluz de Salud ve "posible" que el Covid entre en "fase de endemia" en "pocos meses"
Andalucía puntualiza sus cifras: el 80% de las muertes registradas son "por" Covid y el 20% "con" Covid
La Junta de Andalucía refuerza la Atención Primaria con 14,7 millones y 387 sanitarios más
La Junta de Andalucía ha abierto este viernes la autocita para la vacunación con terceras dosis a los mayores de 18 años y completa así la opción de recibir la dosis de refuerzo para toda la población contemplada en la estrategia, después de que este miércoles comenzara la vacunación con terceras dosis de los andaluces nacidos a partir de 2001.
Andalucía ha administrado hasta este jueves 3 de febrero un total de 17.317.628 dosis de la vacuna contra el Covid-19 -60.829 más en 24 horas- y un total 7.058.547 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa, mientras 7.525.461 tienen al menos una dosis.
Además, un total de 3.608.604 personas cuentan ya con terceras dosis. Con estas cifras, la región tiene al 83,3% de la población con la pauta vacunal completa, al 93,7% de los mayores de 12 años y al 86,9% de los mayores de 5 años, mientras que el 88,8% de la población, el 95,9% de los mayores de 12 y el 92,7% de los mayores de 5 han recibido al menos la primera dosis.
Recomendaciones para la tercera dosis
Cabe recordar que la dosis de refuerzo está indicada en caso de que hayan pasado cinco meses desde la segunda dosis de ARN mensajero (Pfizer o Moderna). Además, desde que hayan transcurrido tres meses desde la segunda dosis de vacuna de AstraZeneca y tres meses desde la vacunación con Janssen. En aquellas personas que hayan pasado el Covid-19 recientemente, si necesitan recibir la dosis de refuerzo, se recomienda esperar cinco meses, pero pueden recibirla una vez haya pasado como mínimo un mes. En la dosis de refuerzo se aplicarán vacunas de ARN mensajero de manera indistinta a la primera pauta.
Además, en personas que no hayan recibido su primera dosis o estén a la espera de la segunda, si han pasado la enfermedad recientemente deben esperar en cualquier caso sólo cuatro semanas, salvo en el caso de los niños de 5 a 11 años, que deben esperar ocho semanas y, en el caso de mayores de 65 años, que no es necesario esperar ese periodo de espera de cuatro semanas, simplemente que la persona se encuentre bien y fuera de aislamiento.
La petición de cita puede realizarse a través de los canales habituales: la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+, la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60), así como en su centro de salud, preferiblemente por teléfono.
En cuanto a los puntos de vacunación sin cita, más de 90 esta semana, la mitad de ellos con horario de tarde -pueden consultarse aquí-, podrán acudir desde este viernes todas las personas con 18 años cumplidos que están pendientes de dosis de recuerdo; las que recibieron una dosis de Janssen o la pauta de AstraZeneca; así como las personas de 12 años o más pendientes de iniciar el proceso de vacunación con la primera dosis o que están pendientes de la segunda dosis.
Toda la información sobre vacunación se encuentra disponible en la página web www.andavac.es.
Lo último en Andalucía
-
Este pequeño pueblo blanco de Andalucía, a una hora de Cádiz es uno de los más bonitos para visitar este puente del 12 de octubre
-
La AEMET confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Pillan al líder del PSOE de Jaén usando una patrulla de la Policía Local como taxi en la Procesión Magna
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones
Últimas noticias
-
Hallan los otros 2 cuerpos de los desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas
-
Este pequeño pueblo blanco de Andalucía, a una hora de Cádiz es uno de los más bonitos para visitar este puente del 12 de octubre
-
Los investigadores no dan crédito: se descubre por primera vez un animal con dientes en la frente
-
El palo del INSS con la nueva retención en tu nómina a partir de 2026: el BOE lo hace oficial y nadie se libra
-
Casa Museo Lope de Vega: horario, dónde está, precio de las entradas y cómo llegar en transporte público