Un alto cargo de la Junta socialista gastó 14.737 € de los parados andaluces en prostíbulos ¡en solo dos días!
El Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla investiga a un alto cargo de la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (FAFFE), Fernando José Villén Rueda, por el presunto uso de 32.566 euros en locales de prostitución. Este miércoles, declarará Villén en el juzgado junto a la directora económica financiera de la Fundación entre 2004 y 2011, Ana Valls. Villén, según el juez, llegó a gastar 14.737 euros en prostíbulos en solo dos días.
Según el magistrado que lleva el caso, Villén «habría gastado mediante el uso de las tarjetas bancarias de la Faffe un total de 32.566 euros en locales de prostitución, gastos abonados con cargo a los fondos de la Faffe». Además, el juez cuenta hasta diez pagos distintos realizados en distintos prostíbulos, y adjunta el importe exacto y las fechas.
En total, este magistrado indica que «existen contabilizadas diez operativas de gasto en diferentes locales mediante la utilización» por el investigado de dos tarjetas bancarias asociadas a las cuentas de la FAFFE, es decir, con el dinero que debería destinarse a la formación de los parados andaluces.
Además, «existen un total de ocho operativas distintas de gastos efectuados a través de las tarjetas asociadas a las cuentas de la FAFFE en diferentes establecimientos donde se habría ejercido la prostitución, por un importe total de 17.049 euros, de los cuales existen asientos contables en el Libro Diario de la FAFFE que reseñan que los importes de los citados gastos habrían sido devueltos a través de su ingreso en la Caja Central de la FAFFE».
El instructor asevera que, «sin embargo, no consta la devolución contable en Libros Diarios de la FAFFE» de un cargo realizado el 8 de noviembre de 2005 en uno de los establecimientos referidos por importe de 780 euros, «de modo que este gasto habría sido financiado con fondos directamente procedentes de la FAFFE», mientras que los gastos realizados en otro local de alterne de Sevilla los días 22 y 23 de marzo de 2010 por importe de 14.737 euros «no figuran contabilizados».
Al hilo de ello, el juez precisa que, «al día siguiente, 24 de marzo, Fernando José V.R. intentó anular la tarjeta bancaria utilizada mediante la simulación de su pérdida o robo ante la correspondiente entidad financiera», pero como quiera que «no logró su propósito, el mismo día se produce la devolución de los pagos a través del TPV», para lo que la otra investigada «hizo efectivos, y destinó a ello dos cheques por el importe total de 6.300 euros que fueron cobrados ese mismo día por la propia» encausada.
«Los citados cheques no aparecen reflejados en la contabilidad de la Fundación, de modo que los fondos habrían salido de la cuenta bancaria titularidad de la Faffe sin que, sin embargo, se reflejara dicha salida en la contabilidad de la Fundación», una «falta de contabilización que se habría llevado a cabo siguiendo las instrucciones» de dicha investigada, puntualiza el juez.
Lo último en Andalucía
-
Andalucía cierra 2024 con una deuda del 19,1% de su PIB, dos puntos menos que la media autonómica
-
Nueva oleada de pateras en Almería: 88 inmigrantes, un muerto y un detenido durante el fin de semana
-
Herida grave una bebé de 7 meses tras ser atacada por dos perros de la familia en Sevilla
-
Condenada a prisión una ex consejera de Chaves por ponerse un sueldo ilegal al frente de Sierra Nevada
-
María León ataca a los policías tras su condena: insiste en que fue «vejada» y «maltratada»
Últimas noticias
-
Vuelve la incertidumbre: la previsión de Semana Santa da un nuevo giro de última hora
-
Una mujer recupera el habla tras 20 años gracias a un implante cerebro-ordenador
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y le acusa someter a votación un «texto mutilado»
-
La triquiñuela que Marc Márquez aprendió de Fernando Alonso y que aplicó en su última carrera
-
Le Normand, apto para jugar la semifinal ante el Barcelona