Los agricultores, contra los tomates marroquíes: «La UE va a depender de Mohamed VI para hacer ensaladas»
COAG reclama «medidas urgentes» a nivel europeo contra la competencia desleal de terceros países
Se prevé una caída del 22% de la producción de tomate fresco en España hasta 2035
Los agricultores andaluces acusan a Marruecos de exportar alimentos que «provocan cáncer de mama»
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reclamado «medidas urgentes» a nivel europeo contra la competencia desleal de las importaciones de terceros países, como Marruecos o Turquía, en el sector del tomate. «¿Quiere la UE depender de Mohamed VI a la hora de elaborar sus ensaladas?», se cuestiona COAG.
El Gobierno de Marruecos anunció esta semana que va a subvencionar la producción de tomate, junto a la de cebollas y patatas, con entre el 50% y el 70% de su valor. En concreto, la producción de tomates recibirá un apoyo de entre 3.600 y 6.300 euros por hectárea. Además, las empresas productoras marroquíes se verán beneficiadas de una subvención a los fertilizantes nitrogenados de 200 millones de euros y de la movilización de 600.000 toneladas de fertilizantes fosfatados.
En un comunicado, COAG explica que esto se suma al fuerte impulso del país de Mohamed VI a sus producciones hortofrutícolas a través del Plan Marruecos Verde y del Plan Generación Green, además de la incorporación fraudulenta de las producciones del Sáhara Occidental como propias a efectos de beneficiarse de las concesiones arancelarias.
«Mientras aquí nos dedicamos a desregular la entrada de producto de terceros países, nuestros competidores refuerzan las ayudas a la agroexportación, con medidas que caerían en la ilegalidad, ahondando más en el dumping -competencia desleal- comercial frente a la producción europea de tomate», ha advertido el responsable de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora.
El representante de esta coordinadora ha lamentado que «lo más grave de todo es que la Comisión Europea es consciente de ello y no parece querer poner remedio», más bien «todo lo contrario: abandona a las personas que producimos y facilita que las empresas de aquí se vayan a producir fuera para que luego inunden nuestros mercados con producciones que dañan nuestra rentabilidad. ¿Quiere la UE depender de Mohamed VI a la hora de elaborar sus ensaladas? A priori, resulta, como mínimo, inquietante», ha indicado.
Góngora ha participado en la reunión del Observatorio del Mercado de Tomate de la UE y ha exigido la puesta en marcha inmediata de actuaciones que reviertan la actual indefensión en frontera frente a importaciones de terceros países que palien los daños en la rentabilidad de los productores españoles y europeos.
De hecho, durante la reunión del Observatorio, la Comisión Europea ha presentado sus datos a medio plazo para el sector, en los que prevé una importante caída del 21,5% de la superficie y del 22% de la producción de tomate fresco en España hasta 2035, precisamente por la competencia de Marruecos, entre otros factores.
En el encuentro, la organización agraria ha reclamado la inclusión del cumplimiento de las normas europeas de producción en los acuerdos comerciales con terceros países, la revisión del sistema de precios de entrada, la reducción del contingente de tomate con beneficios arancelarios por la salida del Reino Unido de la UE y la aplicación de medidas de salvaguardia en los momentos de perturbación grave de los mercados, cosa que ocurre año tras año por las importaciones de estos países.
Lo último en Andalucía
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
El Parlamento de Irán inicia el proceso para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear
-
El Barcelona inscribe a Gerard Martín en la Liga y Flick gana un defensa para Vallecas
-
Carlos Alcaraz – Darderi en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios