Adelante Andalucía pide recuperar las ayudas de Bankia ¡mientras exige al Gobierno que compre Airbus!
La incoherencia de Adelante Andalucía llega al extremo de exigir la devolución de las ayudas concedidas por el Estado a Bankia, mientras exige aumentar la participación en la compañía cotizada más cara del mercado nacional, Airbus, con unos 50.000 millones de euros de capitalización.
El portavoz adjunto del grupo parlamentario Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha instado al Gobierno central a incrementar su participación en Airbus y pasar del actual cuatro por ciento de las acciones al once, «tal como han hecho los gobiernos de Alemania y Francia». La implicación estatal en la compañía aeronáutica permitiría, según el diputado, «ejercer un mayor control sobre una industria estratégica para Andalucía» y garantizar la continuidad de los puestos de trabajo en las tres plantas de la comunidad autónoma.
La petición del diputado ha tenido lugar este martes en Puerto Real (Cádiz) con motivo de la huelga en el sector convocada este martes ante el anuncio de recortes en la empresa que supondrán la desaparición de 2.500 de puestos de trabajo directos e indirectos y el posible cierre de la planta ubicada en dicha localidad, según ha detallado Adelante en una nota.
Para García, resulta «intolerable» que una multinacional que cerró 2019 con unos beneficios de 5.500 millones de euros «amenace» con eliminar «por las bravas» miles de puestos de trabajo. Así, ha insistido en que la resolución del conflicto en las factorías de Sevilla, El Puerto de Santa María y Puerto Real «no debe pasar por la normalización de la precariedad y los despidos» sino por el «blindaje» de empleos de alto valor añadido como garantía de futuro para las familias andaluzas.
Asimismo, el portavoz adjunto de Adelante ha anunciado que su grupo llevará el conflicto del sector aeroespacial al Parlamento y solicitará, además de su declaración como sector estratégico para la economía, medidas como un nuevo reparto del trabajo en las factorías con jornada laboral de 30 horas semanales cuatro días a la semana.
Igualmente, Adelante pedirá aumentar el presupuesto en I+D+i para diversificar la producción con introducción de nuevas aeronaves como las destinadas a sofocar incendios, o incorporar nuevos métodos y procesos de fabricación orientados a la transición ecológica y la sostenibilidad ambiental.
Para adoptar este tipo de medidas, como ha explicado García, es necesario «una implicación real del Estado» que defienda el sector aeroespacial como clave en la diversificación económica de Andalucía.
Por último, el portavoz adjunto de Adelante ha pedido al resto de partidos políticos que se posicionen de parte de los trabajadores de Airbus en un conflicto que tiene como fondo «la necesaria diversificación de la economía autonómica» y «la consolidación de un tejido productivo autóctono, sostenible y generador de empleo de alto valor añadido».
Lo último en Andalucía
-
La Hermandad de la Macarena valora emprender acciones legales contra el restaurador
-
Juanma Moreno lleva la IA a la sanidad pública de Andalucía
-
Detenido tras dar una brutal paliza a su pareja embarazada de siete meses en Guaro
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
Últimas noticias
-
Un volcán de Kamchatka de Rusia entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto
-
András Arató, el ‘señor del meme’, se hace viral en el GP de Hungría con su saludo a Fernando Alonso
-
Una leyenda polaca atiza a los jugadores del Barça: «Lewandowski se tiene que ir, no le pasan el balón»
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida