Adelante Andalucía despliega una enorme pancarta en el Parlamento: «¡Nosotras parimos, nosotras decidimos!»
Los de Teresa Rodríguez aseguran que el andaluz es un idioma «como el euskera»
Adelante Andalucía se niega a condenar homenajes a asesinos: «Los etarras no existen, los neonazis sí»
El PSOE da la espalda a las víctimas de ETA: el alcalde de Granada no acude al acto en su ciudad
Las parlamentarias de Adelante Andalucía, lideradas por Ángela Aguilera, portavoz de la formación, han desplegado este jueves una gran pancarta al grito de «¡nosotras parimos, nosotras decidimos!». Lo han hecho, según han explicado en redes sociales, por el Día de los Derechos Sexuales y Reproductivos, que fue, por cierto, el pasado martes, 28 de septiembre.
«En la cama, en la clínica o en el paritorio, nosotras decidimos», reza la pancarta desplegada en el Parlamento autonómico por la formación que lidera Teresa Rodríguez. «Nuestras parlamentarias reclaman en el Parlamento de Andalucía que todas las mujeres puedan decidir sobre su cuerpo y su maternidad», han señalado en redes.
Reivindicaciones y omisiones
Adelante Andalucía, partido siempre tan reivindicativo, se negaba este miércoles a condenar los homenajes a etarras que se llevan produciendo en el norte de España durante muchísimos años. La propia Ángela Aguilera ha tenido la oportunidad de hacerlo este martes ante la clara pregunta formulada por OKDIARIO Andalucía: «¿Condena Adelante Andalucía los homenajes a etarras?». La respuesta, en definitiva: «Los etarras no existen, los neonazis sí».
Cuando la portavoz de esta formación, liderada por Teresa Rodríguez (Anticapitalistas), ha escuchado la pregunta de este medio, la reacción ha sido la siguiente: «Yo, ¿qué quiere que le diga? ¿que me pronuncie respecto a eso? Pues mire, que cada cual es libre de hacer lo que estime oportuno y, si hay determinadas personas que deciden hacer un homenaje, pues que lo hagan. Estamos en democracia, hay expresión, hay libertad, hay paz y por tanto me parece que es una expresión democrática».
Por otro lado, sí reivindicaba Aguilera el andaluz como idioma, e incluso lo equiparaba al euskera. La portavoz de Adelante Andalucía ha defendido su postura esgrimiendo que «la lengua es un ser vivo. Es un ente vivo. Eso dicen los lingüistas. Es algo que está en permanente desarrollo». «A mí lo que me llama la atención es la reacción de determinados sectores o determinadas personas ante un hecho que es sencillamente una importante e interesante iniciativa por parte de unos lingüistas andaluces de establecer un código lingüístico de representación fonética y fonológica de una lengua que se habla y que está viva, que es el andaluz», continúa Aguilera, que considera, por tanto, que el andaluz como idioma es «absolutamente interesante desde el punto de vista lingüístico y desde el punto de vista político».
Lo último en Andalucía
-
Mueren dos jóvenes de 16 y 19 años en una colisión frontal entre dos vehículos en Cádiz
-
Mueren tres personas ahogadas tras caer su coche a un canal en Huelva
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
¿Un tsunami en España este siglo? Habla un experto: «Es muy probable, falta saber su magnitud»
Últimas noticias
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Indra puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Antonio Méndez opta por el formato alemán para dirigir la ‘Sinfonía nº 4’ de Johannes Brahms
-
Trump pone en jaque a las farmacéuticas: reduce los precios hasta el 80% y pierden millones en Bolsa
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están