Un 35% de los encarcelados por yihadismo en 2024 eran españoles, todos ellos de Ceuta o Melilla
Los presos yihadistas más habituales durante el año pasado fueron los de nacionalidad marroquí, con un 40% del total
Los españoles, de Ceuta y Melilla, supusieron el 35% de los encarcelados por yihadismo en 2024
La totalidad de los españoles encarcelados por delitos vinculados al yihadismo durante 2024 era de Ceuta y Melilla, según revela el informe anual del Observatorio Penitenciario Yihadismo Año 2024, presentado por la Fundación Athena. Cabe destacar, en este sentido, que del total de 81 personas arrestadas en operaciones conjuntas de la Guardia Civil y la Policía Nacional durante el presente año, únicamente 33 han terminado ingresando en prisión, lo que evidencia la diferencia entre la actuación policial preventiva y las medidas cautelares adoptadas por el poder judicial. Salvador Berdún, funcionario de prisiones y director del Centro de Estudios de ACAIP, explica que «en las operaciones policiales se detiene a muchas personas por riesgo de fuga o potencial reincidencia, pero el juez requiere certezas para imponer la prisión preventiva».
El informe destaca que, en términos de nacionalidad, los españoles detenidos por vínculos con el yihadismo representan el 34,7% de los presuntos terroristas arrestados durante 2024. Sin embargo, la especial casuística recae en que todos estos detenidos son originarios de Ceuta y Melilla. Uno de los expertos de ACAIP puntualiza que «se trata de un escenario muy particular. En ciudades pequeñas como estas, es más fácil coincidir en determinados espacios, lo que puede facilitar los procesos de radicalización». Además, cabe destacar que el dosier indica que la mayoría de los internos que ingresaron en prisión por delitos de yihadismo el año pasado eran de nacionalidad marroquí, representando casi el 40% de los nuevos ingresos.
Entre las tipologías delictivas más frecuentes se encuentran conductas relacionadas con el enaltecimiento del terrorismo, el adoctrinamiento, la autorradicalización y la financiación de actividades terroristas. Sólo el 6,06% de los presos se consideraron integrantes de una organización terrorista, mientras que el 18,18% ingresaron por colaboración con dichas organizaciones. Por otro lado, el 63,63% de los detenidos estaban implicados en actividades de adoctrinamiento, autoadoctrinamiento, captación o enaltecimiento del terrorismo.
El informe también resalta la excepcionalidad de la única mujer encarcelada en 2024 por estos delitos, en contraste con las cinco ingresadas en 2023, lo que evidencia una tendencia en la dinámica de estos casos.
Las operaciones desarrolladas durante el año, que sumaron 33 dispositivos y resultaron en la detención de 81 presuntos terroristas, han evidenciado que las fuerzas de seguridad se enfrentan fundamentalmente a individuos que actúan como captadores o altavoces del Daesh, en lugar de integrantes activos de una organización terrorista consolidada. Esta distinción ha sido determinante a la hora de decidir quién ingresa en prisión preventiva y quién es puesto bajo medidas cautelares.
La situación expuesta por el informe anual de ACAIP subraya la necesidad de revisar los mecanismos de prevención y detección de procesos de radicalización en territorios con características geográficas y sociales específicas, como Ceuta y Melilla. Las autoridades y los expertos coinciden en que, si bien las operaciones policiales han mostrado eficacia en la detección, es imprescindible que el poder judicial cuente con evidencias contundentes para imponer medidas más severas.
Lo último en Andalucía
-
Condenado a 15 años de cárcel el inmigrante que violó a una mujer en un parking de Jaén: «Ella quería»
-
La mujer que se autoproclamó «la única autoridad en el PSOE» recupera peso en el socialismo andaluz
-
¿Qué puede hacer la Junta de Andalucía para contrarrestar el nuevo hachazo fiscal de Sánchez?
-
Detenido en Álava por celebrar la muerte de agentes en Andalucía con «poli muerto, abono para el huerto»
-
Un 35% de los encarcelados por yihadismo en 2024 eran españoles, todos ellos de Ceuta o Melilla
Últimas noticias
-
La Policía detiene a un afgano por un atropello masivo que deja al menos 28 heridos en Múnich (Alemania)
-
Las dos pruebas irrefutables con las que la abogada de Rubiales ha desmontado a Jenni Hermoso
-
La líder de AfD tras el ataque de Múnich: «El terrorista es solicitante de asilo afgano, ¿seguimos así?»
-
Javier regresa a ‘First Dates’ para pedir matrimonio a Pilar: «Casi me da algo»
-
La sanción económica que tuvo Míchel por su incidente con Valderrama y de la que Mapi León se está librando