El tsunami que ha arrasado la economía española en 2020
El PIB de España cierra 2020 con un descalabro histórico del 11% y acaba con seis años de crecimiento
Sánchez e Iglesias cierran el año con la destrucción de 622.600 empleos y los peores datos de paro desde 2012
La economía española ha sufrido un verdadero tsunami en 2020. Esta semana hemos sabido que el PIB, la medida de la actividad económica, se desplomó un 11%. Algo nunca visto desde la Guerra Civil. El consuelo es que en el cuarto trimestre la economía no volvió a caer como en el tercero, sino que empató. Magro consuelo cuando el resto de Europa sí creció.
Y el Fondo Monetario Internacional ha recortado su pronóstico de recuperación para 2021 al 5,9%, cerca de la mitad del 9,8% que calculan los Presupuestos Generales del Estado. Por cierto, hasta noviembre llevábamos un déficit del 7,82% del PIB, otros 88.000 millones que deben nuestros hijos y nietos.
Lo último en Actualidad
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
-
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
Últimas noticias
-
El 70% de españoles cree que tu empresa debería darte días libres por el fallecimiento de tu mascota
-
Un coche de combustión dura 12 años en manos de sus dueños. ¿Cuál es la media en un eléctrico?
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos