El tsunami que ha arrasado la economía española en 2020
El PIB de España cierra 2020 con un descalabro histórico del 11% y acaba con seis años de crecimiento
Sánchez e Iglesias cierran el año con la destrucción de 622.600 empleos y los peores datos de paro desde 2012
La economía española ha sufrido un verdadero tsunami en 2020. Esta semana hemos sabido que el PIB, la medida de la actividad económica, se desplomó un 11%. Algo nunca visto desde la Guerra Civil. El consuelo es que en el cuarto trimestre la economía no volvió a caer como en el tercero, sino que empató. Magro consuelo cuando el resto de Europa sí creció.
Y el Fondo Monetario Internacional ha recortado su pronóstico de recuperación para 2021 al 5,9%, cerca de la mitad del 9,8% que calculan los Presupuestos Generales del Estado. Por cierto, hasta noviembre llevábamos un déficit del 7,82% del PIB, otros 88.000 millones que deben nuestros hijos y nietos.
Lo último en Actualidad
-
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»