El tsunami que ha arrasado la economía española en 2020
El PIB de España cierra 2020 con un descalabro histórico del 11% y acaba con seis años de crecimiento
Sánchez e Iglesias cierran el año con la destrucción de 622.600 empleos y los peores datos de paro desde 2012
La economía española ha sufrido un verdadero tsunami en 2020. Esta semana hemos sabido que el PIB, la medida de la actividad económica, se desplomó un 11%. Algo nunca visto desde la Guerra Civil. El consuelo es que en el cuarto trimestre la economía no volvió a caer como en el tercero, sino que empató. Magro consuelo cuando el resto de Europa sí creció.
Y el Fondo Monetario Internacional ha recortado su pronóstico de recuperación para 2021 al 5,9%, cerca de la mitad del 9,8% que calculan los Presupuestos Generales del Estado. Por cierto, hasta noviembre llevábamos un déficit del 7,82% del PIB, otros 88.000 millones que deben nuestros hijos y nietos.
Lo último en Actualidad
-
Cometa SWAN octubre 2025 en España: cómo y cuándo verlo
-
Sigue en directo la sesión de Control al Gobierno hoy en el Congreso y la última hora de la actualidad política
-
Da miedo: el aviso del METEOCAT por el tiempo que llega a Cataluña a partir de hoy
-
Alerta roja por fuertes lluvias y peligro de inundaciones en Valencia: «Riesgo extremo»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 20 al 26 de septiembre de 2025
Últimas noticias
-
Pulseras de silicona y sensores de hollín captan las secuelas de incendios forestales en los bomberos
-
Muere Jesús Silva, el ex embajador de España en Venezuela que dio refugio al opositor Leopoldo López
-
Un informe de la Junta de Andalucía explica el rechazo de 1.400 nuevos VTC: «Habría más enfermedades»
-
Alejandro Sanz actuará en el estadio de Son Moix el 17 de junio y las entradas salen este viernes a la venta
-
Cae la banda que roba a ancianos con el «abrazo cariñoso» y confiscan sus mansiones y cochazos en Rumanía