El tsunami que ha arrasado la economía española en 2020
El PIB de España cierra 2020 con un descalabro histórico del 11% y acaba con seis años de crecimiento
Sánchez e Iglesias cierran el año con la destrucción de 622.600 empleos y los peores datos de paro desde 2012
La economía española ha sufrido un verdadero tsunami en 2020. Esta semana hemos sabido que el PIB, la medida de la actividad económica, se desplomó un 11%. Algo nunca visto desde la Guerra Civil. El consuelo es que en el cuarto trimestre la economía no volvió a caer como en el tercero, sino que empató. Magro consuelo cuando el resto de Europa sí creció.
Y el Fondo Monetario Internacional ha recortado su pronóstico de recuperación para 2021 al 5,9%, cerca de la mitad del 9,8% que calculan los Presupuestos Generales del Estado. Por cierto, hasta noviembre llevábamos un déficit del 7,82% del PIB, otros 88.000 millones que deben nuestros hijos y nietos.
Lo último en Actualidad
-
Parques públicos temáticos para ir después del cole en Madrid
-
Trump tras el asesinato de Charlie Kirk: «Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí»
-
Aviso urgente si tienes un perro y vives en esta comunidad: información muy importante sobre las vacunas
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo