Teresa Sapey: «La creatividad en pantalla no funciona, es táctil. Hay que tocar»
Mi protagonista de hoy: Teresa Sapey. Arquitecta e interiorista italiana, afincada en Madrid desde 1990.
Apasionada del naranja. Mezcla colores, diseños, materiales, texturas e iluminación. El resultado: un mundo único.
Como nos cuenta Teresa en su estudio, rincón del pecado que vio el flechazo entre Dominguín y la bella e incontrolable Ava Gadner, la pandemia ha traido un gusto por casas muy cómodas, espacios para vivir y disfrutarlos. En definitiva, casas más reales, vividas, abundantes con un nuevo barroco y, en la medida de lo posible, objetos únicos que no tienen por qué ser muy caros, pero sí diseñadoz exclusivamente para ese cliente.
Teresa ha observado cambios en el modo de trabajar de la gente, en el diseño de la oficina y en el modo de vivir. La pandemia hizo caer muchos proyectos, parar otros y nacer nuevos, dependiendo de la economía de cada cliente. Un fenómeno común ha sido que algunos hoteles emblemáticos aprovecharon los meses de restricciones sanitarias para cambiar su decoración, traer más lujo y digitalizarse. Todo lo que haya sido necesario para atraer un cliente que busca el lujo, en gran parte turistas de alto ‘standing’ disputados por las principales capitales europeas.
Los restaurantes han sido otro sector que también ha aprovechado la pandemia para soprender con renovaciones o nuevas aperturas.
Los arquitectos de interiores suelen buscar giros con los que sorprenden, sin duda, Teresa los utiliza y consigue transportar a un mundo elegante, cercano y alegre.
Nos cuenta cómo es su trabajo, su día a día, cómo está el sector y qué es lo que está imperando ahora.
Temas:
- Arquitectura
Lo último en Actualidad
-
Da miedo: el aviso del METEOCAT por el tiempo que llega a Cataluña a partir de hoy
-
Alerta roja por fuertes lluvias y peligro de inundaciones en Valencia: «Riesgo extremo»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 20 al 26 de septiembre de 2025
-
Los estrenos de cine del 26 de septiembre
-
Esta vivienda histórica de 1900 ha salido al mercado en Los Jerónimos por 8,8 millones
Últimas noticias
-
Un informe europeo exonera a las renovables del gran apagón en España
-
Alineación del Barcelona contra el Sevilla: Lewandowski y Ferran pueden jugar juntos
-
Superliga y UEFA se reúnen para crear juntos la nueva Champions: habrá dos grupos y se podrá ver gratis
-
Enfado monumental de Fernando Alonso en Singapur: se autolesionó en la vuelta de enfriamiento
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Singapur de Fórmula 1