Tenerife recupera la electricidad tras más de nueve horas ‘a oscuras’ por un fallo de Red Eléctrica
A las 00,00 horas de este lunes, Tenerife volvía a la normalidad… prácticamente. Según fuentes del sector, un 96% del suministro ya estaba a esa hora en funcionamiento, con lo que los afectados a medianoche se reducían a 20.000 abonados, frente a los 400.000 iniciales y al millón de tinerfeños que han pasado este domingo ‘a oscuras’.
El suministro eléctrico de Tenerife se caía este domingo sobre las 14,30 horas (13,30 hora local) tras un incidente aún sin determinar en la subestación de Granadilla de Abona de Red Eléctrica.
La energética confirmaba a este periódico a lo largo del domingo que se había producido un cero eléctrico y descartaba la posibilidad de que se hubiera producido una explosión en sus instalaciones.
Semáforos, trenes, restaurantes y demás servicios se encontraron paralizados a lo largo del domingo a la espera de que se restablezca el suministro. Estas fuentes añadieron que se han recibido numerosas llamadas por incidencias relacionadas con paradas de ascensores y salidas de garajes.
Cabe recordar que hace nueve años, en 2010, se produjo el último fallo eléctrico a gran escala en la isla y se tardó seis horas en devolver a la normalidad todo el sistema eléctrico.
La Consejería de Transición Energética del Gobierno de Canarias ha anunciado la apertura de una investigación para averiguar las causas de lo ocurrido y establecer responsabilidades. Para ello, ha requerido información tanto a Red Eléctrica como a Endesa.
Red Eléctrica de España ha convocado una rueda de prensa para este lunes, a las 10.30 horas, en Santa Cruz de Tenerife, donde dará a conocer la información que maneja sobre lo ocurrido.
En total, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), 112, ha contabilizado 759 incidentes menores entre las 13.00 y las 16.00 horas (hora local), estando las principales demandas relacionadas con paradas de ascensores, disparos de alarma, apertura de puertas y otras incidencias eléctricas.
Los bomberos de Tenerife han tenido que realizar más de 70 intervenciones para rescatar a personas atrapadas en ascensores a causa del apagón, según ha indicado el cuerpo en Twitter.
Finalmente, este fallo no ha producido consecuencias en los servicios básicos y de emergencia, como hospitales y aeropuertos, que han podido continuar trabajando al contar con grupos electrógenos.
Lo último en Actualidad
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
-
Fundación Mutua Madrileña y FEDER facilitarán terapias rehabilitadoras a 1.500 personas con enfermedades raras
Últimas noticias
-
Marlaska rabia por la exclusiva de OKDIARIO: ordena una investigación por las fotos de Cerdán en prisión
-
España – Italia: horario y dónde ver en directo por TV y online gratis el partido de la Eurocopa femenina
-
Montse Tomé: «Nos concentramos en el trabajo y no pensamos en favoritismos»
-
¿Cómo denunciar a un coche aparcado en una plaza de minusválidos?
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y tienes que desactivarla urgentemente: así es cómo se quita el círculo azul