¿Qué día se cambia la hora en octubre de 2020?
Seguro que tú también te estás preguntando qué día se cambia la hora en octubre de 2020. La madrugada del domingo 25 todos tendremos que atrasar nuestros relojes una hora para dar la bienvenida al horario de invierno. Es decir, cuando el reloj de las 3:00 horas, hay que retrasarlo a las 2:00 horas.
El propósito de esta ‘medida’ no es otro que ajustar la jornada laboral a las horas de luz natural y fomentar el ahorro energético. Según datos aportados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, con el horario de invierno se consigue un ahorro energético potencial del 5% en España, lo que equivale a 300 millones de euros. Se calcula que cada hogar se ahorra unos 6 horas de media.
Entrada en el horario de invierno
Por lo tanto, a partir del 25 de octubre amanecerá más temprano, y también anochecerá antes. Los expertos señalan que el horario de invierno es el mejor para la salud ya que se adapta de manera más precisa al ritmo de actividad de la gran mayoría de la población. Como amanece más temprano, más personas pueden disfrutar de luz natural al levantarse, lo que supone un gran beneficio para la salud física y mental.
Por lo tanto, el día que se cambia la hora en octubre de 2020 es el 25, el último domingo del mes. Es interesante señalar que esto es así desde hace relativamente poco. Hasta 1996 el cambio de hora de invierno no se hacía el último domingo de octubre, sino de septiembre.
¿Fin del cambio de hora?
La Comisión Europea quiso acabar con los cambios de hora el pasado año 2019. Sin embargo, el plan era demasiado precipitado, de manera que el Parlamento Europeo lanzó otra propuesta: que el último cambio de hora sea el de marzo u octubre de 2021. Cada país podrá decidir si se queda con el horario de verano o de invierno. En el primer caso, el último cambio de hora se hará en marzo de 2021, y en el segundo, en octubre de 2021.
A estas alturas no hay nada claro sobre qué horario se quedará España. El comité de expertos designado por el Ejecutivo Central no se pone de acuerdo sobre si es mejor el de verano o el de invierno para el conjunto de la población.
Historia y evolución del cambio de hora en España
Algo muy curioso y que muchas personas desconocen es que la hora civil en la España del siglo XIX venía determinada por el meridiano de Madrid. Sin embargo, cada provincia tenía una hora en función de la hora solar.
A comienzos del siglo XX el Gobierno de España decidió sumarse a la hora oficial regida por el meridiano de Greenwich. Fue entonces cuando todas las provincias españolas, incluidas las islas Canarias, adoptaron la misma hora.
El origen del cambio de hora en nuestro país se remonta a la década de los años 70. Durante la primera crisis del petróleo varios países decidieron adelantar una hora el reloj para aprovechar la luz natural y ahorrar en el consumo de electricidad. En España el cambio de hora se introdujo en 1974.
Lo último en Actualidad
-
ERC entra en pánico
-
Adiós a las regletas: el aparato que acaba con el lío de cables que tienes en casa
-
Los OK y KO del sábado, 24 de mayo de 2025
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»