Más de 40 cineastas contra la Academia por emplazar a la publicidad la entrega de algunos premios Oscar
Más de cuarenta cineastas y directores de fotografía de primera línea, entre los que se encuentran figuras como Quentin Tarantino, Martin Scorsese, Damien Chazelle, Spike Lee o Roger Deakins han mostrado su rechazo a la decisión de la Academia de Hollywood de entregar cuatro premios Oscar durante la publicidad en una carta abierta remitida al presidente de la institución, John Bailey. Una medida que califican de "insulto a la profesión".
Referentes del séptimo arte, entre los que también se incluyen Emmanuel Lubezki, Rachel Morrison, Ang Lee, Cary Joji Fukunaga o Seth Rogen, han instado a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood (AMPAS, en sus siglas en inglés) a «revocar su decisión» de entregar los Oscar a mejor fotografía, mejor cortometraje de ficción, mejor montaje y mejor maquillaje y peluquería durante las pausas publicitarias de la gala.
La carta afirma que la institución está «sacrificando la integridad de su misión original» al disminuir el reconocimiento de los afectados por esta medida. «Cuando el reconocimiento de los responsables de la creación de un cine sobresaliente se ve reducido por la misma institución, cuyo propósito es protegerlo, dejamos de defender el espíritu de la Academia de celebrar el cine como una forma de arte colaborativo», critica la carta.
«La Academia fue fundada en 1927 para reconocer y defender la excelencia del arte cinematográfico, inspirar a la imaginación y ayudar a conectar el mundo con el medio universal de las películas», continúa la carta publicada por The Hollywood Reporter. «Por desgracia, nos hemos alejado de nuestra misión al perseguir el entretenimiento en vez de ensalzar la celebración de nuestra forma de arte y a la gente que está detrás de ella».
Para los firmantes, la relegación de «estos oficios cinematográficos esenciales a un estatus menor […] no es más que un insulto para aquellos que hemos dedicado nuestra vida y pasión a nuestra profesión elegida».
Ante esta ofensiva, la Academia ha salido en su defensa con un comunicado. En él, la organización asegura que no pretende restar protagonismo a las cuatro categorías afectadas e informa que solo se cortará el tiempo dedicado a caminar hacia el escenario y fuera de él. Además, sus discursos sí serán retransmitidos.
La crítica a esta iniciativa, que pretende acortar a tres horas la duración de la gala, llega después de la indignación desatada en redes sociales. Directores como Guillermo Del Toro y el propio Alfonso Cuarón, afectado directamente por esta medida al ser el máximo responsable de la fotografía en su filme ‘Roma’, mostraron su malestar en Twitter:
«En la historia del cine, existen obras maestras sin sonido, sin color, sin historia, sin actores o sin música. No hay una sola película que haya existido sin fotografía y sin montaje», criticó Cuarón en un tuit que, en inglés, emplea un juego de palabras con Cinema y Cinematography.
Lo último en Actualidad
-
Da miedo: el aviso del METEOCAT por el tiempo que llega a Cataluña a partir de hoy
-
Alerta roja por fuertes lluvias y peligro de inundaciones en Valencia: «Riesgo extremo»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 20 al 26 de septiembre de 2025
-
Los estrenos de cine del 26 de septiembre
-
Esta vivienda histórica de 1900 ha salido al mercado en Los Jerónimos por 8,8 millones
Últimas noticias
-
Giro de 180º en el caso Alcàsser: la prueba que podría cambiarlo todo
-
Horóscopo de hoy, martes 7 de octubre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Las tres razones por las que el Consejo de Administración de Banco Sabadell recomienda no aceptar la OPA
-
Escapadas para el puente del Pilar desde Madrid
-
La AEMET lo confirma: suben las temperaturas en la Comunidad Valenciana antes de la DANA