Borrell no descarta sanciones al régimen de Maduro pero aboga por la negociación
El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, Josep Borrell, ha vuelto a pedir un esfuerzo por le negociación y el diálogo entre la dictadura de Nicolás Maduro y la oposición. Debe ser una «prioridad» retomar la vía de Oslo, al tiempo que ha avisado de que ésto no significa que se cree un «escudo contra sanciones» para quienes ejercen la violencia y represión, como los autores de la muerte del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo.
«Las sanciones no pueden ser un instrumento que perturbe la esperanza que ha levantado el proceso de Oslo y la primera prioridad es que este proceso continúe», ha declarado Borrell en una rueda de prensa en Bruselas, en un receso de una reunión de ministros europeos de Exteriores en la que la situación en Venezuela era parte de la agenda.
España ha insistido en este debate en que «absolutamente prioritario» conseguir que las negociaciones auspiciadas por Noruega «fructifiquen», porque, según ha expresado el ministro español, es «el único elemento que tenemos» para lograr que negocien entre el régimen de Maduro y la oposición liderada por Juan Guaidó.
La vía de Oslo es la «mejor opción» aunque no haya sido un plan promovido por la Unión Europea, ha continuado el ministro que, sin embargo, ha avisado de que ello no implica que se dé ninguna legitimidad a Maduro.
España, como el resto de la Unión Europea observan con preocupación la situación en Venezuela y respaldan el informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos en Naciones Unidas, Michelle Bachelet.
Por eso, ha recordado Borrell, España llamó al embajador de Venezuela en España para «pedir explicaciones» por las muertes «trágicas» de personas bajo custodia de la Policía política de Venezuela y por ello también ha planteado en el debate con sus socios europeos que se exploren sanciones contra los autores identificados.
«Hemos planteado la necesidad de combinar» la apuesta por el diálogo con sanciones contra los represores, ha apuntado Borrell, quien ha insistido en que «hay unas negociaciones en marcha». «El objetivo fundamental es que estas negociaciones no fracasen», ha añadido, porque de lo contrario no quedarían «instrumentos viables» para favorecer la celebración de nuevas elecciones evitando la violencia.
Sanciones concretas
«Al mismo tiempo, han ocurrido acontecimientos dramáticos, individuales, provocados por individuos concretos, que tienen que ser objeto de una respuesta sancionadora por parte de la comunidad internacional», ha indicado.
Preguntado por los detalles, Borrell ha explicado que España ha planteado en la reunión a Veintiocho esta posibilidad de sanciones «precisas y concretas» como respuesta a hechos «precisos y concretos», una idea a la que «nadie se ha opuesto».
Ello no quiere decir, ha advertido, que se vayan a aplicar sanciones que afecten «a todo el pueblo venezolano o a toda la dirigencia chavista», porque en estos momentos la Unión Europea no cree que ello pudiera ayudar al desarrollo de las negociaciones.
«Tiempo habrá si esas negociaciones no prosperan, pero esas negociaciones tampoco pueden ser un escudo protector para personas que se han identificado, parece ser, como los responsables de un acto tremendo, preciso, que tienen que ser objeto de sanciones precisas y concretas», ha concluido.
Fuentes europeas consultadas por Europa Press han apuntado que ningún otro Estado miembro ha intervenido para pedir sanciones porque no era el centro de la discusión en la cita de este lunes. «Lo más importante en este momento es apoyar tanto como podamos el proceso de Oslo, como la mejor vía para lograr una solución política», han argumentado las fuentes.
Lo último en Actualidad
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
-
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
-
Condenado a 6 meses de cárcel por suplantar a otra persona en el examen del carné de conducir
Últimas noticias
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
El Gobierno amenaza a Baleares por su rechazo al reparto de menas: «El decreto se aplicará igualmente»
-
Las marroquíes, las extranjeras que más usan el teléfono andaluz para víctimas de violencia de género
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
-
El Govern balear estalla por la reunión para el reparto de menas: «Ha sido una tomadura de pelo»