Isabelle Huppert es la protagonista del cartel de la 66 edición del Festival de San Sebastián
Isabelle Huppert es la protagonista del cartel oficial de la 66 edición del Festival de Cine San Sebastián, en el que una fotografía en blanco y negro de la actriz francesa se superpone a seis líneas cruzadas con los colores que identifican a las distintas secciones del certamen.
El pasado 3 de mayo, cuando el Festival presentó su nuevo logotipo, su concha minimalista, dio a conocer también los carteles de esta edición a excepción del oficial, ya que estaba pendiente de la obtención de los derechos para el uso de la imagen que aparecía en él. Se avanzó que iba a «hablar en femenino».
Casi cuatro meses después, el Zinemaldia ha desvelado el nombre de su protagonista, una actriz que acudió por primera vez a San Sebastián para presentar en la Sección Oficial «La vida prometida», de Olivier Dahan, en 2002 al año siguiente recogió, de manos del realizador Claude Chabrol, el Premio Donostia del certamen.
«Es un honor que una de las mejores actrices del mundo en activo, que cada año nos brinda películas maravillosas, haya aceptado ser la imagen del Festival de San Sebastián», ha destacado el director de Zinemaldia, José Luis Rebordinos, en un comunicado.
Huppert, según recuerda el certamen donostiarra, ha sido reconocida con un Globo de Oro y nominada al Oscar por «Elle», ha recibido el Oso de Plata de Berlín por «Ocho mujeres», y ha obtenido dos premios de interpretación en Cannes por «Prostituta de día, señorita de noche» y «La pianista», además de dos César en su país («La ceremonia» y «Elle»), dos Copa Volpi en Venecia («La ceremonia» y «Asuntos de mujeres») y otros importantes premios.
La han dirigido grandes y reconocidos directores, entre otros, Jean-Luc Godard, Michael Haneke, Mia Hansen-Løve, Raúl Ruiz, Brillante Mendoza, Paul Verhoeven, Claire Denis, François Ozon, Olivier Assayas, Rithy Panh, Andrzej Wajda, Joseph Losey, Michael Cimino, Bertrand Tavernier, Otto Preminger y Claude Chabrol, y sus películas se han programado en una quincena de ocasiones en San Sebastián.
En esta 66 edición, el Festival inaugura una nueva línea de carteles oficiales, que aúnan fotografía e ilustración. Las diferentes secciones se distinguen cada una con un color, con una «coherencia gráfica» que el certamen aspira a mantener durante muchos años. Que Horizontes Latinos lleve el color amarillo, o que Perlas, el apartado que recupera las mejores películas proyectadas en otros festivales, tenga fondo azul, es una manera de que las secciones «preserven su identidad».
El cartel oficial ha sido creado, a partir de una fotografía de Getty Images, por el estudio de diseño donostiarra TGA, al igual que el resto de pósteres y la nueva identidad gráfica.
Lo último en Actualidad
-
Parques públicos temáticos para ir después del cole en Madrid
-
Trump tras el asesinato de Charlie Kirk: «Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí»
-
Aviso urgente si tienes un perro y vives en esta comunidad: información muy importante sobre las vacunas
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube el 0,3% en la apertura tras la visita del secretario del Tesoro de EEUU a España
-
El dinero que ganan los clubes por jugar la Champions League
-
El ex candidato de Podemos a la alcaldía de Madrid exige que echen a Perico Delgado de TVE
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características: lo dicen los psicólogos
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo jamás