El Ibex pierde los 9.200 puntos arrastrado por Santander y BBVA
Telefónica, Inditex y Repsol han conseguido recuperar
Cierra la semana con un 2,42% de pérdida y el año con un 8,69%
El Ibex ha perdido este viernes los 9.200 puntos al descender un 0,41 %, con lo que marca un nuevo mínimo anual y se sitúa en niveles de diciembre de 2016, afectada por los bancos, en una jornada en la que se ha conocido el dato de desempleo en EEUU y en la que se han recrudecido las tensiones comerciales entre Washington y Pekín.
El principal índice bursátil nacional, el IBEX 35, ha cerrado en 9.171,2 puntos, nuevo mínimo de cierre, tras restar 37,5 unidades, el 0,41 %, con lo que se amplían las pérdidas acumuladas en el año al 8,69 % y las caídas semanales se elevan al 2,42 %.
Los grandes valores han cerrado con resultados distintos e Inditex ha ganado un 0,64 %; Telefónica un 0,49 % y Repsol un 0,18 %, mientras que el Banco Santander ha cedido un 1,19 %; BBVA un 0,92 % e Iberdrola un 0,76 %.
Se acelera la caída
La caída de la bolsa española se ha acelerado tras la moción de censura de Pedro Sánchez culminada con éxito el pasado 1 de junio. En concreto, los inversores han retirado 59.000 millones de euros del Ibex 35 desde esa jornada en la que se certificó el cambio de gobierno a mitad de legislatura, por primera vez en las cuatro décadas de democracia española. De hecho, según cálculos realizados por este periódico, el selectivo español, que ya había caído un 4,46% entre enero y ese principio de junio, ha acelerado su desplome añadiendo otro 4,4% en los apenas 3 meses que lleva el nuevo Ejecutivo del PSOE apoyado por Podemos y por los nacionalistas periféricos e independentistas.
Según datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME) recogidos por OK Diario, la capitalización bursátil del Ibex 35 a cierre del 31 de mayo era de 532.000 millones frente a los 473.000 que capitaliza actualmente. Son varios los motivos para esta fuga de fondos, pero según los analistas consultados el factor político está siendo determinante, por el miedo de los inversores a un Ejecutivo que aumente los impuestos a las empresas como ha anunciado públicamente, pero también por la propia inestabilidad que genera para los analistas un Gobierno apoyado por nacionalistas a favor de referéndum y de la ruptura constitucional.
Lo último en Actualidad
-
Aviso urgente si tienes un perro y vives en esta comunidad: información muy importante sobre las vacunas
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
Bombazo en el mundo de la ciencia: hallan a la verdadera responsable de la primera pandemia registrada en la historia
-
Vox exigirá un pleno monográfico en el Parlament para abordar la «creciente islamización» de Cataluña
Últimas noticias
-
Detenida una pareja por meter cristales en el potito de un bebé para vengarse de sus padres en Madrid
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | Sigue online la declaración de Begoña Gómez ante el juez Peinado
-
Fani Carbajo, tras la traición de Alejandro Albalá en ‘Supervivientes All Stars’ : «Me lo ha confesado»
-
Muere en Sevilla el hombre que quedó tetrapléjico por el virus del Nilo tras la picadura de un mosquito
-
El Ibex 35 avanza en torno al 1% con el foco en el BCE y los máximos de Wall Street