Defensa paraliza la venta a Arabia Saudí de 400 bombas de precisión que iban a ser utilizadas en Yemen
El Ministerio de Defensa ha paralizado la venta a Arabia Saudí de 400 bombas de precisión láser del Ejército español que podrían ser utilizadas para bombardear Yemen.
Según la información adelantada por la Ser, el departamento dirigido por Margarita Robles habría iniciado los trámites para dejar sin efecto el contrato firmado entre España y Arabia Saudí en el verano de 2015 y va a devolver los 9,2 millones de euros abonados por este material que se encuentra en una base militar de Aragón a la espera de que los compradores recogieran el material bélico.
Este contrato para la venta de 400 bombas se enmarca dentro de la Operación Tormenta de la Firmeza y Devolución de la Esperanza que lidera Arabia Saudí contra los hutíes, opositores al que esta coalición de países árabes considera gobierno legítimo yemení.
La firma del acuerdo, como recuerda la emisora, comenzó en verano de 2015 con el entonces ministro Pedro Morenés, continuó con María Dolores de Cospedal y finalizará ahora con la actual titular. La petición formal de compra por parte de Arabia Saudí se hizo al amparo de la resolución 2216 de Naciones Unidas que en ningún párrafo ampara la venta de armamento militar para usar en Yemen.
Lo último en Actualidad
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
-
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
Últimas noticias
-
El presupuesto elástico de Sánchez
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 12 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 12 de mayo de 2025
-
León XIV (y Sánchez): “Quien quiera entender que entienda”
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones