La comunidad mejor financiada (Cantabria) recibe 800 euros más por habitante que la peor (Valencia)
Sólo entran las de régimen común por lo que no entra ni País Vasco ni Navarra, con mucha más financiación por habitante
La ministra de Hacienda María Jesús Montero ha denunciado esa desigualdad
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha denunciado este jueves la «infrafinanciación» del conjunto del subsector de las comunidades autónomas, que se encuentra «descompasado», ya que hay una diferencia de 800 euros por habitante en financiación entre la región mejor financiada (Cantabria) y la peor tratada (Comunidad Valenciana).
Así lo ha señalado durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda en el Senado para explicar las líneas generales y los objetivos de su departamento, en donde ha valorado que el pasado 26 de septiembre se reuniese por primera vez el grupo de trabajo político en torno a la financiación autonómica, tras varios meses de reuniones del grupo técnico.
Montero ha explicado que estos trabajos «multilaterales» que han empezado a funcionar permitirán cuantificar la «ineficiencia» de recursos y ponderar el reparto de la financiación entre los territorios, si bien cree que el conjunto del sector está «infrafinanciado».
En su opinión, el reparto se encuentra «desacompasado», ya que hay una diferencia de 800 euros por habitante entre la región mejor financiada (Cantabria) y la peor tratada (Comunidad Valenciana), una circunstancia que ve «del todo inexplicable».
«Ese elemento hay que corregirlo y corregir la bolsa global que se reparten las CC.AA. porque está infrafinanciada, tienen que tener una mayor participación en la recaudación tributaria que realiza el Estado», ha apostillado.
De esta forma, ha dicho que hay un trabajo «importante» por delante del que confía que salgan nuevas fórmulas que permita a las comunidades autónomas superen «definitivamente» la crisis, tras el volumen de «estrangulamiento autonómico» que ha supuesto la «asfixia financiera» en los últimos años.
El Ejecutivo planea por ahora que las CC.AA. salgan al mercado para poder financiarse y dejen «atrás» mecanismos de financiación como el Fondo de Liquidación Autonómica (FLA), ya que «solo pueden tener una verdadera autonomía política cuando se tiene autonomía financiera».
«Tenemos un trabajo arduo y estamos en el conjunto de foros discutiendo sobre estas materias e intentando superar las diferencias legítimas, buscando comunes denominadores y poner bases para la reforma futura», ha añadido Montero tras valorar el esfuerzo de las autonomías en materia de racionalización de gasto.
Lo último en Actualidad
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
-
Fundación Mutua Madrileña y FEDER facilitarán terapias rehabilitadoras a 1.500 personas con enfermedades raras
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»