Los autónomos se reinventan ante el Covid-19: «Vendo a granel como hacían mis abuelos»
El Almacén Verde es una tienda situada en el barrio madrileño del Pilar que nace con la intención de volver a comprar a granel como lo hacían nuestros abuelos, apostando por productos con materias primas naturales en el ámbito de la limpieza y los jabones artesanales. De este modo, se evita al máximo todos aquellos envases o materiales de usar y tirar, con la intención de evitar una mayor contaminación.
José Luis Rubio lleva toda su vida siendo autónomo y en 2019 se embarcó en este proyecto de productos a granel. El propietario de este comercio atiende a OKDIARIO y cuenta que «este negocio en concreto lo empezamos el año pasado en noviembre, el 7 de noviembre, con lo que son los productos a granel y todo lo que es cosmética natural y jabones artesanales». Amplía: «En marzo cerramos por la pandemia, a los cuatro meses de haber abierto, y estuvimos dos meses y medio cerrados. En ese tiempo montamos la página web de la tienda y empezamos a darle vueltas a crear una marca propia de productos de limpieza, que al final es lo que hicimos y hemos creado nuestra marca propia que es Kailimpio: acabamos de estrenarla el día 10 de noviembre».
«En marzo cerramos por la pandemia, a los cuatro meses de haber abierto, y estuvimos dos meses y medio cerrados: en ese tiempo montamos la página web de la tienda y empezamos a darle vueltas a crear una marca propia de productos de limpieza»
Como autónomo, José Luis se encuentra muy enfadado ya que «el autónomo es el último mono de esta sociedad, no se acuerdan de nosotros para nada, nada más que a la hora de votar», confiesa. Además, destaca: «No nos dan ningún tipo de ayuda, la única ayuda que hemos recibido han sido 3.000 euros de la Comunidad de Madrid. El Gobierno central no nos ha dado ayuda ninguna».
«El autónomo es el último mono de esta sociedad, no se acuerdan de nosotros para nada, nada más que a la hora de votar»
El propietario del Almacén Verde es consciente de que el futuro de los autónomos es complicado, sin embargo, apela a los dirigentes políticos: «Deberían pensar un poquito más en nosotros, somos casi tres millones de autónomos, son muchos votos».
Esta crisis sanitaria ha supuesto unas pérdidas de ventas de «entre un 70 y un 80%», confiesa José Luis, aunque cuenta orgulloso que la clientela ha reaccionado positivamente a los productos que ofrecen porque cuenta que «hemos ganado en calidad respecto a lo que teníamos anteriormente, el producto en el que menos hemos aumentado la calidad es un 50% y la gente lo está acogiendo bien».
«Deberían pensar un poquito más en nosotros, somos casi tres millones de autónomos, son muchos votos»
Aunque la incertidumbre juega un papel importante en el panorama actual, el propietario de este comercio de higiene y limpieza relata que «es un sector innovador porque hay mucho negocio ahora en el ámbito de limpieza». Destaca lo siguiente: «Nosotros, por ejemplo, aquí en el barrio del Pilar somos los únicos, pero a nivel de Madrid pues no sé si habrá dos o tres tiendas más».
«Es un sector innovador porque hay mucho negocio ahora en el ámbito de limpieza»
Además, no quieren frenar sus expectativas de futuro, por eso crearon su propia marca Kailimpio. «Queríamos ofrecerles productos de calidad a nuestros clientes y vemos esto con futuro porque cada vez hay más concienciación ecológica de la gente», señala.
«El cliente trae su propio envase, nosotros se lo ‘destaramos’ y solo paga por el líquido, con el fin de no seguir generando envases de plástico de un solo uso, que tanto perjudica al planeta»
José Luis Rubio explica el proceso al llegar a su establecimiento: «El cliente trae su propio envase, nosotros se lo ‘destaramos’ y solo paga por el líquido, con el fin de no seguir generando envases de plástico de un solo uso, que tanto perjudica al planeta».
En OKDIARIO queremos saber tu historia
Las pymes, autónomos y empresarios están sufriendo las consecuencias de una crisis inesperada -y muy profunda- que ha cambiado la vida de miles de españoles. Ellos son el motor de España. El problema de la pandemia no es sólo el confinamiento, los rebrotes o la enfermedad Covid-19, sino que miles de emprendedores y dueños de negocio han visto cómo desaparece de un plumazo la principal fuente de sus ingresos.
Muchos denuncian que las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno de Pedro Sánchez no llegan o son insuficientes. Puede contarnos su situación en OKDIARIO. Queremos saber su historia: cuéntenosla en empresarioscoronavirus@okdiario.com
Lo último en Actualidad
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
-
Fundación Mutua Madrileña y FEDER facilitarán terapias rehabilitadoras a 1.500 personas con enfermedades raras
-
Ana Rosa, tras la última aparición de Sánchez: «El silencio también es una forma de censura»
-
Pinganillos, patrias y pamplinas
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon