Simón revela que Sanidad «modifica» sobre la marcha los «indicadores» para decidir el paso de fase
El portavoz técnico de Sanidad también habla de un riesgo de rebrote en "algunos puntos" de España
El Gobierno ofrece a Madrid pasar a una "fase 0,5" para no discriminar a Barcelona
Sigue en directo la última hora del coronavirus y la desescalada
El director del Centro del Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) y portavoz técnico del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha revelado este viernes que el Gobierno «modifica» sobre la marcha los «indicadores» que influyen en su decisión para permitir que una comunidad autónoma o una zona sanitaria pase de fase dentro del plan de desescalada del coronavirus.
Así lo ha confesado en rueda de prensa en el Palacio de Moncloa, donde ha evitado avanzar una posición sobre la evolución de la Comunidad de Madrid, justo cuando ya circula la posibilidad de que la región pase a una fase 0,5 como la solicitada por Cataluña para Barcelona, una etapa intermedia que no está contemplada en el plan, pero que aliviaría ligeramente la situación de comercios y negocios. Eso sí, manteniendo las mismas restricciones a la circulación.
«A medida de que vamos evolucionando en la epidemia y se van modificando tanto la incidencia como la evolución de la misma y la situación de la movilidad, obviamente tenemos que ir modificando algunos de los indicadores», ha declarado Simón.
Ello va en la línea de lo apuntado por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, el pasado miércoles, cuando afirmó en la presentación del estudio de seroprevalencia que el paso de fases en la desescalada «no es un checklist», sino «un proceso más complejo».
En la misma rueda de prensa de este viernes, el portavoz técnico de Sanidad ha manifestado que hay un nivel de riesgo de rebrote en «algunos puntos» de España que no se percibía hace unas semanas.
De igual modo, Fernando Simón ha apuntado que su equipo reporta al Gobierno el cumplimiento de los requisitos sanitarios, mientras que la medición del impacto económico corresponde a otros responsables, ha esgrimido.
«No aguantan más»
En el caso de la ciudad de Madrid, la capital dejará de ganar esta semana un total de 149 millones de euros al día por permanecer en la fase 0 de la desescalada, indicó ayer la vicealcaldesa, Begoña Villacís, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno de la capital. «Creemos que ahora mismo cumplimos los requisitos, pero no se puede poner a esta ciudad en la dicotomía de salud y economía», manifestó Villacís.
Así mismo, la vicealcaldesa de Madrid ha enfatizado este viernes, día de la festividad de San Isidro, que «los hosteleros de la capital no pueden aguantar más» en la fase 0 de la desescalada, y ha añadido que «Madrid ahora mismo merece ser tenido en cuenta».
Lo último en España
-
Ayuso, tras la violación de una niña, carga contra Sánchez por «multiplicar» la llegada de menas
-
Moncloa oculta que el detenido por violar a una niña en Hortaleza es un mena marroquí y ella española
-
Pánico por la llegada del avispón oriental a esta comunidad de España: dónde se esconde y qué hacer si te pica
-
El Gobierno da por controlada la ola de incendios: 300.000 hectáreas calcinadas y 93 fuegos
-
Dos ecologistas vandalizan la Sagrada Familia con la excusa de los incendios y se graban para publicarlo
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Lehecka: cuándo se juega, horario y dónde ver el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en directo y gratis online
-
Flick y De Jong también denuncian el apagón del VAR: «No es una Liga seria, que lo solucionen»
-
El enfado de Iñigo Pérez: «¿No hay VAR y nos pitan penalti? ¡Nos vamos del campo, es una vergüenza!»
-
Iñigo Pérez explota: «Si el VAR no funciona, habrá que posponer el partido hasta que funcione»
-
El árbitro que denunció el ‘caso Negreira’ revela que el VAR podía revisar el penalti desde la sala anexa