Graves disturbios en Barcelona para protestar contra la detención de Hasél
Barricadas, contenedores ardiendo y sucursales bancarias asaltadas. Ese es, una vez más, el panorama en la ciudad de Barcelona donde radicales de ultraizquierda han protestado contra la detención de Pablo Hasél. Pese a que la marcha comenzó de manera pacífica, al caer la noche comenzaron a producirse las escaramuzas con los mossos y los actos vandálicos. OKDIARIO ha sido testigo en directo, y así lo ha trasladado a los lectores a través de OKTV, de los graves incidentes que han ocurrido esta noche en la ciudad condal.
Los ultraizquierdistas han comenzado montando barricadas, quemando contenedores y destrozando el mobiliario urbano para repeler las posibles cargas de los Mossos. Allá donde iban provocaban importantes destrozos, principalmente, en sucursales bancarias. Destrozos en cajeros, muebles sacados a la calle, vaciado de extintores y lanzamientos de bengalas al interior de los establecimientos bancarios, son algunas de las tropelías protagonizadas con la excusa de protestar por la entrada en prisión del filoterrorista Hasél.
El balance de la noche de disturbios: 30 personas heridas, ocho de las cuales han necesitado atención hospitalaria. Los daños materiales serán cuantiosos no sólo para el Ayuntamiento de Barcelona, sino también para los comercios y entidades bancarias que fueron atacadas y destrozadas.
Este martes el rapero filoterrorista Pablo Hasél ha sido detenido en la Universidad de Lérida. El otrora amigo de Monedero y Pablo Iglesias –ahora el propio Hasél es el más crítico con la casta podemita– debía entrar en prisión tras ser condenado por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona. La detención de Hasél ha encendido la mecha y ha dado pie a los radicales de ultraizquierda para echarse a las calles de diferentes localidades catalanas.
Los Mossos d’Esquadra han procedido a las 22.15 horas de este martes a disolver las barricadas y demás altercados que se han producido durante la manifestación en Barcelona por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel, en la que han llegado a participar hasta 5.000 personas.
Los encapuchados han arrojado objetos «contundentes» como piedras y material de obra a los agentes, a los que los Mossos han respondido lanzando balas de foam.
Como resultado, se han producido daños a mobiliario urbano y vehículos privados y algunas calles como la Vía Augusta, Gran de Gràcia o Paseo de Gràcia se ha visto afectadas.
En las ciudades de Lérida y Gerona también han habido concentraciones: en Lérida, ciudad natal del rapero filoterrorista, se han reunido hasta 1.700 personas, y en Gerona se han alcanzado las 5.000.
El rapero ha ingresado la mañana de este martes en el centro penitenciario de Ponent, en Lleida, tras ser arrestado por los Mossos d’Esquadra por estar condenado por la Audiencia Nacional a dos años, cuatro meses y quince días de cárcel por los delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la corona.
Comisaría destrozada
Los radicales han protagonizado graves disturbios esta martes por la noche en toda Cataluña. A la quema de contenedores y los destrozos provocados en sucursales bancarias y comercios que se han producido en Barcelona, se suman igualmente más incidentes en diferentes localidades catalanas. En Vic, los ultraizquierdistas han destrozado una comisaría de los Mossos, provocando importantes daños materiales.
Vic ha sido uno de esos lugares. Allí, unas decenas de encapuchados han lanzado piedras contra la fachada, rompiendo cristales, realizando pintadas y rompiendo todo lo que tenían a mano. Eso sí, no llegaron a entrar al interior.
Aunque pudiera parecer imposible que los radicales ataquen una comisaría de la policía autonómica y no hubiera respuesta de los agentes, todo tiene una explicación. Según fuentes de los Mossos consultadas por OKDIARIO, el grueso de los agentes se habían desplazado a otros puntos de Vic, como refuerzo por los incidentes. En la comisaría, según esas mismas fuentes, sólo se quedó un retén de cuatro personas.
Ante la horda ultra, los mandos prefirieron que los agentes de la comisaría mantuvieran la posición, ordenándoles que no repelieran el ataque dado que el número y la violencia empleada por los encapuchados podía poner en peligro la integridad de los 4 agentes.
Los agentes, eso sí, tomaron las medidas preventivas para salvaguardar su seguridad. Pidieron refuerzos y montaron sus armas en previsión de que los radicales, en un momento dado, pudieran envalentonarse y tomar la comisaría.
Lo último en España
-
Trabajadores de TVE denuncian una purga en Informativos: «Begoña Gómez ha desaparecido de la escaleta»
-
Despiden a 2 informáticos a los que acusan de hackear los sistemas internos de los ordenadores de senadores
-
Adiós a Leroy Merlin: así es la nueva tienda que ha llegado a Madrid y que tiene precios nunca vistos
-
Nuevo apagón en Madrid: se confirman cortes de luz que afectará a estas zonas de la capital
-
Sánchez se reunirá en Valencia con asociaciones de víctimas de la DANA dirigidas por afines a Compromís
Últimas noticias
-
Adiós al horno de siempre: Lidl tiene el electrodoméstico que necesitan los amantes de las pizzas
-
Trabajadores de TVE denuncian una purga en Informativos: «Begoña Gómez ha desaparecido de la escaleta»
-
Telefónica vende su filial en Uruguay a Millicom por casi 390 millones y acelera su salida de Hispanoamérica
-
Despiden a 2 informáticos a los que acusan de hackear los sistemas internos de los ordenadores de senadores
-
Asesinan a tiros a dos empleados de la Embajada de Israel en Washington al grito de «¡Palestina libre!»