Así funcionan las nuevas pistolas eléctricas Táser de los Mossos
La pistola eléctrica Táser que incorpora este lunes el Cuerpo de Mossos d´Esquadra (CME) es un arma de electrochoque diseñada para incapacitar a una persona o un animal mediante descargas que imitan las señales nerviosas y confunden a los músculos, sobre todo los brazos y las piernas. Su uso está reservado para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el Ejército.
El Dispositivo Conductor de Energía (DCE) Táser es una marca, pero que tiene casi la exclusiva en España. Dispara dos electrodos en forma de arpones, que se clavan en el objetivo y transmiten la descarga inmovilizadora. Su duración es de unos cinco segundos.
La pistola Táser se puede disparar a a una distancia de 7,5 metros aunque la idónea es de entre tres y cinco metros. Esta pistola genera en vacío 50.000 voltios, pero en contacto con la persona cae a 400 voltios con una corriente de 2,1 m.
Se trata de un arma no letal. El modelo adquirido por los Mossos es el Taser X2 con dos cartuchos de un solo uso y que registra cualquier acción que se produzca en el dispositivo. Las 120 Táser adquiridas por la Generalitat de Cataluña (y de las que han entrado en funcionamiento cinco) se implantarán en Gerona, Blanes, Figueras y para unidades de los antidisturbios ARRO.
Menos sufrimiento
Su utilización por los Mossos se hará junto a una cámara personal que grabará la actuación de los agentes y a la posesión de un desfibrilador, cuyo uso está plenamente instaurado en Gerona, motivo por el cual se ha elegido esta región para iniciar la prueba piloto.
Cumplen una triple función según los especialistas en armamento: «Reducir el tiempo de la inmovilización de la persona, facilitar un uso mínimo de la fuerza indispensable en la actuación policial y reducir el sufrimiento de la persona que la recibe y de los agentes que hacen la intervención».
El uso de la Táser está desaconsejado en casos como mujeres embarazadas, menores, personas vulnerables, menores o que se encuentren al lado de depósitos con gases inflamables (por ejemplo, gasolineras).
Lo último en Vídeos
-
El fantasma blanco del Mediterráneo: fotografiado el primer lince ibérico leucístico de la península
-
Javier Ojeda, gerente de APROMAR: «Gracias a la acuicultura, tenemos pescado para todos»
-
Germán García (KPMG) advierte que el cambio climático puede reducir hasta un 25% el valor de las compañías
-
Novillo anuncia una inversión de 2.000 millones para el agua de Madrid: «Será la obra hidráulica del siglo»
-
McDonald’s, Heineken e Iberdrola comparten su éxito en sostenibilidad: «Es un modelo de negocio»
Últimas noticias
-
El vídeo viral con varios youtubers intentando restar un saque a Carlos Alcaraz
-
El primer gol como internacional del hijo de Cristiano Ronaldo y que desata las comparaciones
-
El enigma de Cleopatra vuelve a estremecer a la arqueología. Existe una nueva pista y sugiere que su tumba podría estar oculta bajo el mar
-
El método de Chenoa para que las juntas del baño queden impolutas: «Me relaja»
-
El pueblo románico en el que se fabrican las galletas más antiguas de España lleno de puentes y a 1 hora de Barcelona