La única ermita visigoda de la mitad sur de España: un tesoro intacto y que muy poca gente conoce
La llaman la ermita más bonita de España
La legendaria ermita que cuelga de una roca y oculta una misteriosa cueva
La ermita más fotogénica de España sólo abre un día al año
En la provincia de Cáceres, a pocos kilómetros de la localidad de Alcuéscar, se encuentra la ermita de Santa Lucía del Trampal, un ejemplo único de la arquitectura visigoda en la mitad sur de España.
Construida en el siglo VII, esta pequeña iglesia destaca por su diseño y por ser la única edificación de esta época que se conserva en pie en esta región. Su importancia histórica la llevó a ser declarada Bien de Interés Cultural en 1983.
Situada en el paraje natural de la sierra del Centinela y junto al manantial del Trampal, la ermita combina historia y naturaleza, ofreciendo una experiencia singular para quienes la visitan.
Aunque su construcción original es de época visigoda, el edificio fue modificado en la Edad Media, lo que le aporta una mezcla de estilos que la hace aún más interesante. Sigue leyendo para descubrir su historia, características arquitectónicas y cómo visitarla.
La historia de la ermita visigoda mejor conservada del sur
La ermita cuenta con una planta compleja que refleja las características propias de los templos visigodos. Está organizada en tres naves separadas por arcos, con un crucero que conecta estas naves con la cabecera en forma de tridente. Esta cabecera está formada por tres capillas independientes, cada una de ellas separada por muros y conectada al crucero.
Aunque la parte más antigua de la ermita corresponde al siglo VII, durante los siglos XIV y XV se añadieron elementos arquitectónicos como pilares en el crucero y arcos diafragma en las naves. Estas modificaciones no alteraron la esencia del edificio, pero sí reflejan la continuidad de su uso a lo largo del tiempo.
Uno de los aspectos más interesantes de la ermita es el uso de materiales romanos y prerromanos en su construcción, como sillares escuadrados. Este recurso era común en la época y demuestra la reutilización de elementos de edificaciones anteriores.
Además, su interior sobrio responde a las necesidades litúrgicas del momento, separando los espacios destinados al clero del área para los fieles.
La distribución de la ermita sigue los patrones descritos en textos religiosos, como el IV Concilio de Toledo, que establecía la separación de espacios dentro de los templos. Esto se refleja en la disposición de las tres naves, el coro y las capillas de la cabecera.
Horarios para visitar la ermita de Santa Lucía
La ermita está ubicada a sólo 3 kilómetros de Alcuéscar, siguiendo la carretera Ex-382 en dirección a Montánchez. La entrada es gratuita y los visitantes pueden disfrutar de un horario amplio que varía según la temporada:
Del 1 de octubre al 31 de mayo
- Martes a sábado: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
- Domingos: de 10:00 a 14:00 horas.
- Lunes: cerrado.
Del 1 de junio al 30 de septiembre
- Martes a sábado: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
- Domingos: de 10:00 a 14:00 horas.
- Lunes: cerrado.
La ermita también dispone de un pequeño centro de interpretación donde se explica su historia y la importancia de la arquitectura visigoda en la región.
¿Por qué visitar la ermita de Santa Lucía del Trampal ?
La ermita de Santa Lucía del Trampal es un tesoro histórico que ha logrado mantenerse en pie durante siglos. Su combinación de elementos visigodos y medievales la convierte en un monumento único en España. Además, su entorno, rodeado de encinas y olivos, realza el encanto del lugar, ofreciendo a los visitantes un espacio para disfrutar del patrimonio y la tranquilidad.
Para los amantes del arte, la arquitectura o la historia, esta ermita es un lugar imprescindible. Su restauración y cuidado permiten que hoy podamos apreciar una parte fundamental del pasado de la península ibérica, conservada para las generaciones futuras.
Lo último en Viajes
-
Parece Kenia, pero está en Andalucía: un hotel de lujo con selva, safaris y 2.000 animales salvajes
-
Ni Mérida ni Segovia: el desconocido acueducto andaluz que deja boquiabiertos a todos los turistas
-
Adiós a estos paraísos para siempre: el «turismo de la última oportunidad» los está sentenciando a desaparecer
-
El histórico pueblo que todos pasan por alto y casi nadie sabe que aparece mencionado en El Quijote
-
Ni Ávila ni Guadalupe: la colosal joya medieval española declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1994
Últimas noticias
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…