El secreto que esconde Canarias: así es el paraíso con las playas más espectaculares de España que casi nadie conoce
Un paraíso natural que te va a enamorar
Así es la Ruta del Miedo: el recorrido más misterioso de las Islas Canarias que hará que tu viaje sea único
Este es el pueblo pesquero más desconocido de Canarias que te va a conquistar
Las Islas Canarias destacan por su impresionante riqueza natural, siendo el archipiélago volcánico más relevante del Atlántico, compuesto por ocho islas principales y cinco islotes. Este paraíso ofrece más de 500 playas, muchas de ellas reconocidas con la prestigiosa Bandera Azul, símbolo máximo de calidad y excelencia en sus costas.
A poca distancia de Lanzarote, se encuentra un verdadero tesoro: La Graciosa. Esta pequeña isla de apenas 29 kilómetros cuadrados alberga una población de aproximadamente 700 habitantes y es conocida como el «secreto mejor guardado» de Canarias.
La Graciosa, la isla «escondida» de Canarias
Ubicada a menos de treinta minutos en barco desde el norte de Lanzarote, se encuentra La Graciosa, una isla canaria poco conocida. Con solo 29 kilómetros cuadrados de extensión y una población de alrededor de 700 habitantes, es la única isla habitada del Archipiélago Chinijo y conserva la autenticidad de tiempos pasados al estar todas las calles sin asfaltar. Recorrer las calles de arena de su principal núcleo, Caleta de Sebo, es adentrarse en un mundo de tranquilidad y serenidad, alejado del tiempo y las preocupaciones cotidianas.
La Graciosa forma parte del Archipiélago Chinijo, junto con Alegranza, Montaña Clara y otros islotes. Todo este conjunto conforma un parque natural marítimo-terrestre, protegido por la Reserva Marina Isla Graciosa e Islotes del Norte de Lanzarote. Su riqueza biológica incluye una gran diversidad de especies vegetales y animales, así como una importante área de anidación para aves protegidas y en peligro de extinción.
Qué ver
La mejor forma de explorar el interior de la isla es en bicicleta, que se puede alquilar en Caleta del Sebo por un precio muy económico. Desde aquí, se puede pedalear por senderos bien señalizados hacia el norte de La Graciosa. Pasando entre las elevaciones del centro insular, Aguja Grande y Aguja Chica, se llega a la salvaje Playa de Baja del Ganado en la costa norte, desde donde se puede disfrutar de una vista espectacular de la cercana isla de Montaña Clara.
Uno de los principales atractivos de la isla es Montaña Amarilla, un antiguo volcán que contrasta con el azul del cielo y el turquesa del mar. Según la leyenda, en la cima de este monte se encontraba el exuberante jardín donde la hechicera Armida mantuvo cautivo al soldado cruzado Reinaldo. La realidad de la cima, sin embargo, contrasta con esta historia fantástica.
Justo al lado se encuentra la Playa de la Francesa, una amplia extensión de arena blanca que suele estar bastante concurrida debido a la llegada de barcos turísticos, especialmente en los meses de verano. Sin embargo, en su extremo hay una hermosa cala encajonada al pie de la Montaña Amarilla: la Playa de la Cocina.
Las mejores playas
Con sus maravillosas playas solitarias, La Graciosa es el lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza virgen en estado puro.
- Playa de La Laja: ésta acogedora playa, situada en Caleta de Sebo, es ideal para familias gracias a sus aguas tranquilas y su arena dorada. Además, ofrece la oportunidad de degustar pescado fresco en los restaurantes cercanos.
- Playa de El Salado: a poca distancia de Caleta de Sebo, esta playa de arena blanca y aguas tranquilas es perfecta para tomar el sol y refrescarse. Además, está cerca de la única zona de acampada permitida en la isla, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza.
- Playa de La Francesa: ubicada en el sur de la isla, esta playa destaca por su fina arena blanca y aguas turquesa, ideales para practicar snorkel y disfrutar de la tranquilidad. Desde aquí, se pueden admirar las impresionantes vistas de los Riscos de Famara en Lanzarote.
- Playa de La Cocina: también en el sur de la isla, esta playa virgen ofrece aguas cristalinas y arena blanca, perfectas para nadar, bucear y relajarse. Con el imponente volcán de Montaña Amarilla como telón de fondo, es un lugar lleno de paz y magia.
- Playa del Ámbar: situada en la ruta norte, esta playa salvaje y poco frecuentada ofrece aguas cristalinas rodeadas de dunas de arena blanca y rocas volcánicas. Es un lugar ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza en estado puro.
- Playa de Las Conchas: en el noroeste de La Graciosa, esta playa es una de las más hermosas de la isla. Con su arena blanca y las vistas panorámicas del islote de Montaña Clara, es perfecta para relajarse y desconectar de la rutina.
Cómo llegar
Para llegar a La Graciosa, la única vía disponible es mediante un ferry desde Lanzarote. Esta travesía tiene una duración aproximada de media hora y parte desde el puerto de Órzola, situado al norte de la isla. El destino es Caleta de Sebo, el principal núcleo urbano de La Graciosa.
En definitiva, este paraíso forma parte del Parque Natural del Archipiélago Chinijo y ofrece una escapada tranquila y relajante, lejos del bullicio urbano.
Lo último en Viajes
-
Una ermita templaria del siglo XIII perdida en medio de un valle legendario: «La ruta más mística de España»
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando has pasado tus vacaciones en algunos de estos 4 destinos, según la IA
-
La CNN realizó una lista con los destinos españoles que «no están hartos de turistas»: esta isla se destaca
-
El pintoresco pueblo al lado de un parque natural que todos pasan por alto: es clave en el Quijote
-
Puede ser el pueblo con el nombre más feo de España, pero también un entorno natural idílico para desconectar
Últimas noticias
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
Giro radical en los viajes en avión: está prohibido llevar esto y no lo sabías
-
Pablo Iglesias, que lleva a sus tres hijos a un colegio privado, exigía que la educación «sea gratuita»
-
Koldo se reunió con la chavista Delcy durante «dos horas y media» en su despacho oficial de Caracas
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España