Viajes
España

Es una de las rutas más bonitas de España: un río con pasarelas, miradores y viñedos verticales

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Sin lugar a duda, España es uno de los países más bonitos del mundo, con una diversidad de paisajes increíble y una rica historia y cultura. Uno de los mejores planes para disfrutar al máximo del verano con familia o amigos es alejarse del bullicio urbano y sumergirse en la naturaleza.

Para ello, no es necesario viajar al extranjero, ya que hay recorridos estupendos en todas las comunidades, entre ellos esta ruta ubicada en la Ribera Sacra de Galicia. Un excursión maravillosa para la época estival, con una ruta circular por el cañón del río Mao a través de unas pasarelas que siguen el relieve natural del terreno. El paseo finaliza en la playa fluvial de Barxacova, donde está permitido darse un baño durante los meses de verano.

Ribera Sacra

La Ribeira Sacra, con sus miradores y monasterios, sus acantilados salvajes y terrazas llenas de viñedos, es un enclave mágico regado por los ríos Sil y Miño, situado entre las provincias de Lugo y Orense. Este lugar es una visita imprescindible para quienes viajan a Galicia.

Uno de los principales lugares de interés es el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, uno de los más visitados y conocidos de la región. El origen del Monasterio de San Estevo de Ribas de Sil se remonta al siglo VI. A lo largo de los siglos, el edificio ha experimentado diversas modificaciones y restauraciones, evolucionando hasta convertirse en lo que es hoy: un Parador Nacional.

Entre los numerosos lugares que ver en la Ribeira Sacra, el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil destaca como uno de los centros religiosos más importantes de la región, especialmente debido a la notoriedad y riquezas que alcanzó durante la Edad Media. Sus orígenes se remontan al siglo X, y de la época medieval conserva una iglesia románica datada entre los siglos XII y XIII.

El Mirador de Vilouxe es, sin duda, uno de los más impresionantes para admirar el Cañón del Sil, ya que ofrece una vista panorámica inigualable. Está situado a unos 700 y permite apreciar meandro del Coto das Boedas, donde popularmente se dice que «el río da la vuelta». Esta curva pronunciada del río Sil crea una vista espectacular, resaltando la majestuosidad del paisaje y la sinuosa trayectoria del río a través del cañón.

Monforte de Lemos es el principal núcleo de población de la Ribeira Sacra, así como la capital de la comarca de Terra de Lemos. Este importante enclave ferroviario, que conecta Galicia y Castilla desde tiempos de Alfonso XIII, ha crecido en torno al Monasterio de San Vicente del Pino. El origen del monasterio se remonta al siglo X, aunque su imagen actual se debe a una reforma total acometida en el siglo XVI en estilo renacentista.

Ruta del río Mao

Las pasarelas del río Mao, situadas en la Ribeira Sacra, son uno de los principales atractivos naturales de Galicia. Esta ruta, que integra plataformas y escaleras para facilitar el recorrido, es conocida por su impresionante belleza.

El trayecto ofrece varias opciones para los excursionistas. Una de las rutas, especialmente diseñada para familias y aquellos que prefieren un recorrido más relajado, permite a los visitantes explorar su entorno en menos de dos horas. Con un desnivel de 40 metros y una longitud de menos de dos kilómetros, esta ruta resulta accesible para la mayoría de los visitantes.

El punto de inicio se encuentra en la Fábrica de la Luz, una antigua central eléctrica que ha sido convertida en albergue. Esta ubicación está bien señalizada con carteles informativos y paneles didácticos. A lo largo del cañón del río Mao, las pasarelas siguen el relieve natural, subiendo y bajando conforme al terreno.

En una curva pronunciada del río, hay un mirador que ofrece vistas espectaculares. El recorrido sigue hasta la orilla del río Sil, donde se puede hacer una parada y descansar observando el paisaje. El paseo termina en la playa fluvial de Barxacova.

Otra variante de la ruta de senderismo en la Ribera Sacra ofrece un recorrido de cinco kilómetros con un desnivel de 560 metros. Este camino comienza en la orilla del río Sil y llega hasta la aldea de Barxacova. Desde aquí, se asciende entre viñedos verticales hasta San Lorenzo, donde comienza el descenso por una ladera que atraviesa bosques de robles y castaños, regresando al punto de partida.

La tercera opción es una extensión de la variante anterior, comenzando también desde San Lorenzo. El trayecto asciende a través de las espesuras del bosque de Monteciro, pasando por aldeas como A Miranda y Forcas, esta última destacando por su cruceiro y la ermita de San Mamed. En la parte alta de los barrancos formados por el río Mao, el recorrido regresa al punto de inicio a través de un antiguo canal, bordeando la necrópolis medieval de San Vítor.