Viajes
Naturaleza

La ruta de Cáceres que esconde una sorpresa: la cascada con la que todo el mundo alucina

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Entre el valle de Ambroz y la sierra de Gata, al norte de Cáceres y cerca de Salamanca, se encuentra la comarca de Las Hurdes, una región conocida por su impresionante naturaleza, con el agua como elemento principal. Los paisajes de Las Hurdes, con sus ríos, valles y cascadas, la convierten en un destino rural imprescindible, lleno de maravillas naturales que invitan a la contemplación y al disfrute.

En medio de este entorno, se encuentran encantadores pueblos que reflejan las tradiciones y la historia de la región. Entre estos paisajes, uno puede descubrir las joyas escondidas de Las Hurdes a través de diversas rutas de senderismo. Una de las más accesibles y pintorescas es la que lleva a la cascada de la Meancera. Este salto de agua, ubicado a sólo tres kilómetros de la alquería de El Gasco, en el municipio de Nuñomoral, es un punto destacado para los amantes de la naturaleza.

La ruta de senderismo más bonita de Cáceres

La cascada de la Meancera se encuentra en un entorno privilegiado rodeado de montañas y bosques que ofrecen un paisaje espectacular. Su principal atractivo son los 100 metros de altura desde los cuales el agua cae de forma escalonada, creando charcas naturales de aguas cristalinas. La mejor época del año para contemplar el salto de agua es en primavera, cuando aumental el caudal debido al deshielo y las lluvias estacionales, permitiendo apreciar la cascada en su máximo esplendor.

Para disfrutar de este espectáculo natural, la mejor opción es hacer una ruta de senderismo muy sencilla. Desde la plaza de la pequeña población de El Gasco parte un sendero de baja dificultad, perfectamente señalizado, ideal para realizar en compañía de familia y amigos. En un recorrido de aproximadamente una hora y media (ida y vuelta) los excursionistas pueden disfrutar de la rica flora y fauna de la región, así como de varios huertos y tradicionales cerezos.

A pesar de ser una de las cascadas más impresionantes de la provincia Cáceres y haber ganado popularidad en los últimos años, todavía es un lugar poco masificado. Esta ruta permite disfrutar de un entorno natural en su máxima expresión, destacando por sus espectaculares vistas y la tranquilidad que ofrece.

Qué ver en Las Hurdes

Adentrarse en la legendaria comarca cacereña de Las Hurdes supone sumergirse en un lugar con una historia fascinante.

El Meandro del Melero, ubicado en el extremo oriental de la Sierra de Gata, es una joya natural formada por el río Alagón, que actúa como frontera natural con Castilla y León. Éste impresionante meandro puede contemplarse en todo su esplendor desde un mirador especialmente construido para disfrutar de sus vistas panorámicas.

La alquería de El Moral, hoy en día abandonada, transporta a tiempos pasados, cuando el pueblo estaba lleno de vida y actividad. El origel de El Moral se remonta a la Edad Media, resguardado a espaldas de la Casa de Alba, que tenía dominio sobre estas tierras. Los pastores y campesinos utilizaban este lugar como escondite para proteger sus cosechas y ganado, evitando así los tributos impuestos por los recaudadores de la Casa de Alba.

La historia de Casar de Palomero se remonta al Neolítico, cuando fue fundado como un núcleo de población en las Hurdes. A lo largo de los siglos, estas tierras han sido elegidas por diferentes civilizaciones, incluyendo romanos, álanos y árabes, que dejaron su huella en la región. La iglesia del Espíritu Santo, por ejemplo, fue construida sobre los restos de una antigua mezquita, mostrando la transformación cultural y religiosa de la zona a lo largo del tiempo.

Horcajo destaca por la integración de la arquitectura negra de sus casas con el entorno natural privilegiado que la rodea. Situada en la confluencia del río que le da nombre y un torrente descendiente de la sierra, Horcajo pertenece al municipio de Pinofranqueado.

Erias, una pequeña alquería en Las Hurdes, conserva su trazado histórico y la arquitectura tradicional hurdana en la mayoría de sus edificaciones. Entre sus elementos más destacados se encuentra un arco construido con barro y pizarra, que marca la entrada al pueblo tras cruzar un pintoresco puente de piedra sobre el río.

A unos 1.100 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el pintoresco pueblo de Casares de las Hurdes, que conserva intacta la arquitectura tradicional hurdana. Uno de los tesoros ocultos es su hermoso campanario sin iglesia. Desde este punto elevado, hay unas vistas increíbles del valle del río Hurdano. También es interesante acercarse al mirador de las estrellas, que proporciona una vista privilegiada de la Vía Láctea.

Cómo llegar

Desde Cáceres, el primer pueblo que encontrarás en Las Hurdes es Pinofranqueado, ubicado a unos 115 kilómetros de distancia. El trayecto se realiza en aproximadamente una hora y media por la autovía A-66, continuando luego por la carretera EX-204. Esta ruta ofrece un recorrido cómodo  través de paisajes pintorescos.