El pueblo más pequeño de España está en Valencia: sólo tiene 6 calles y mide 250 metros de punta a punta
Ni Ámsterdam ni Hamburgo: lo llaman ‘La pequeña Venecia’ y está a un paso de Valencia
Este encantador pueblecito tiene la ‘Alhambra valenciana’ y casi nadie lo conoce todavía
Es como estar en el Gran Cañón pero sin salir de España
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
En nuestro país hay muchos municipios que destacan por sus peculiaridades y éste es uno de ellos. ¿Sabías que en España existe un pueblo tan pequeño que apenas cuenta con seis calles y se puede recorrer de un extremo a otro en sólo 250 metros? Este rincón se encuentra en la Comunidad Valenciana, en la provincia de Valencia. Se trata de Llocnou de la Corona, un lugar donde también llama la atención la arquitectura tradicional que conserva su esencia.
Llocnou de la Corona, el pueblo más pequeño de España
Este municipio es el más pequeño de España desde 2022. Este título lo ostentaba antes Emperador, otra localidad de la provincia valenciana. Hasta esa fecha no había sido considerado así. Pero en ese mismo año se realizó una revisión cartográfica del Instituto Cartográfico de Valencia (ICV) donde se reajustaron los límites siendo el de Llocnou de la Corona de 0,0128 km2 frente a los 0,0288 km2 de Emperador.
Llocnou de la Corona se sitúa a unos 20 minutos en coche de la capital de la Comunidad Valenciana por la V-31. Este pueblo tiene 124 habitantes según los últimos datos proporcionados por el INE. Además, sólo tiene 6 calles (llanas y tranquilas) y su extensión es de 130 metros de ancho y 250 metros de largo.
Los orígenes de Llocnou de la Corona se vinculan a la existencia de un convento en el siglo XVII. En torno a él fue creciendo un pequeño núcleo de población aunque la comunidad religiosa desapareció.
En este término municipal puedes ser la Iglesia Parroquial de la Virgen del Rosario. La construcción de este templo sagrado se inició en 1899 y es de estilo neogótico. Anteriormente, en ese mismo lugar existía una ermita. En el interior podrás ver un retablo neoclásico. Sus fiesta mayor se celebra en el día del Corpus Christi.
La principal actividad económica del lugar son sus tiendas de muebles y talleres de coches. Si quieren comprar, ir al centro de salud o a colegios tienen que dirigirse hacia Sedaví o Alfafar.
¿Qué visitar alrededor de Llocnou de la Corona?
Si visitas este municipio también puedes aprovechar para dar una vuelta por toda la comarca de la Huerta Sur y conocer pueblos como Alcásser, Silla, Catarroja, Torrent, Alfafar, Picassent, Albal, etc.
Puedes ir hacia el Parque Natural de la Albufera y pasear por la zona. En él podrás apreciar la naturaleza en estado puro, dar un paseo en barca, hacer senderismo o descubrir las aves acuáticas y la vegetación que componen diferentes ecosistemas. Este lugar es perfecto para una escapada en familia o con amigos.
Lo último en Viajes
-
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
-
Ni Ávila ni Sigüenza: la joya medieval del siglo XIV que fue uno de los primeros Monumentos Nacionales de España
Últimas noticias
-
Del ver al VAR
-
Atlético Baleares-Mallorca, el gordo que puede caer hoy en Copa
-
Una intoxicación masiva de sanitarios en Toledo provoca «grandes retrasos» en los diagnósticos de cáncer
-
Trabajadores del Hospital de Toledo alertan de que «hay pacientes que podrían tener cáncer y no lo saben»
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios.