Viajes
Pueblos

El pueblo al lado de Madrid que es una joya y casi nadie conoce: es el mejor destino para tu escapada más especial

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Para disfrutar al máximo del verano, al lado de Madrid hay varios pueblos que ofrecen la oportunidad perfecta para hacer una excursión de día o una escapada de fin de semana. Entre ellos, destaca un tesoro bien conservado y reconocido como Reserva de la Biosfera por la Unesco desde el año 2005: La Hiruela, un pueblo en la Comunidad de Madrid que no sólo impresiona por su arquitectura tradicional, sino también por su increíble entorno natural. Situada al norte de la Sierra de Madrid, alberga unos paisajes naturales de gran belleza. A poco más de hora y media de la capital, este pueblo medieval emerge como una joya oculta, con calles empedradas y construcciones de piedra, adobe y madera de las dehesas.

La Hiruela tiene una rica historia y tradición. Sus habitantes se esfuerzan por atraer turistas mostrando el lado más bucólico de su pasado. Uno de los mejores momentos del año para conocer este pueblo es durante el primer fin de semana de agosto, cuando celebran sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario. Aunque no existen pruebas definitivas sobre el origen del asentamiento, según la página oficial de La Hiruela, se especula que podría remontarse a la época de la Reconquista. Debido a su aislamiento geográfico, La Hiruela desarrolló una notable autonomía y obtuvo el estatus de villazgo. Además, su cañada obtuvo reconocimiento real debido a la importancia de su ganadería.

La Hiruela, un tesoro cerca de Madrid

La Hiruela ha conseguido mantenerse casi intacto a lo largo de los años. Situado en la hermosa Sierra del Rincón, que fue integrada en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera por la Unesco en 2005, destaca por su entorno natural excepcional.

Aunque no hay datos precisos sobre sus orígenes, se estima que La Hiruela se estableció entre los siglos XII y XIII, después del periodo de la Reconquista. Históricamente, la población ha sido pequeña, disminuyendo significativamente de aproximadamente 220 habitantes a mediados del siglo XVIII a menos de la mitad en los años posteriores.

El aislamiento geográfico del pueblo lo mantuvo independiente durante siglos, características que han perdurado hasta el día de hoy. Es uno de los municipios menos poblados de Madrid y se ha mantenido congelado en el tiempo, con su arquitectura tradicional y su calles empedradas. Su aspecto y estructura urbana han permanecido prácticamente inalterados a lo largo de la historia.

Tradicionalmente, la economía de La Hiruela se ha basado en la agricultura y la ganaería. En los últimos años, el turismo ha surgido como una importante fuente de ingresos para los vecinos. Cada fin de semana, La Hiruela atrae a visitantes con su encanto rural, sus paisajes naturales y su ambiente sereno, proporcionando una experiencia fantástica lejos del bullicio de la capital y en conexión con la naturaleza.

Rutas de senderismo

La ubicación de La Hiruela la convierte en un punto de partida ideal para diversas rutas de senderismo.

Una de las rutas más accesibles es la de «Las Eras y Pila de Riego», que tiene una dificultad media-baja y tiene una distancia de 2,87 kilómetros en un recorrido circular que se completa en aproximadamente una hora y media. Esta senda permite conocer los antiguos caminos utilizados para transportar el cereal y admirar la flora autóctona.

«Los oficios de la vida» es otra de las mejores rutas de la zona, un recorrido circular de 2,5 kilómetros que se completa en alrededor de una hora y media, con un nivel de dificultad bajo. Esta senda también incluye puntos de interés como el Molino Harinero y la carbonera.

Por otro lado, la senda de «la Fuente Lugar» es especialmente fácil de completar, con una duración de apenas 30 minutos. Es perfecta para admirar los árboles autóctonos como avellanos, abedules y cerezos, hasta llegar a una fuente donde solían estar los lavaderos utilizados antiguamente por las mujeres del pueblo para lavar la ropa, aunque ahora se encuentran en desuso.

El itinerario conocido como «De molino a molino» comienza en el pueblo y atraviesa el río Jarama a través deun puente de madera, llevando a los excursionistas hasta las ruinas del Molino de Juan Bravo, ubicadas en un extenso prado. Continuando por el camino se llega al Molino Harinero y un poco más adelante al colmenar mencionado anteriormente. Esta ruta tiene una duración de aproximadamente dos horas, cubre una distancia de 4,5 kilómetros y presenta un nivel de dificultad medio.

Cómo llegar

Si dispones de vehículo propio, la distancia desde La Hiruela hasta la capital es de aproximadamente 110 kilómetros. Para llegar desde Madrid, debes tomar la autopista A-1 y luego desviarte en la salida 76 que te llevará directamente a La Hiruela.

En cuanto al transporte público, la única opción disponible es viajar hasta Buitrago de Lozoya, por ejemplo, en autobús desde Plaza de Castilla. Desde Buitrago de Lozoya, puedes tomar otro autobús de la línea 911 que te llevará hasta La Hiruela.