El pueblo español más bonito y con el que retrocederás en el tiempo está en Cantabria
Está en la Sierra de Madrid y es el pueblo más extravagante que verás: te va a enamorar
El pueblo de España con el nombre más largo que deberías visitar al menos una vez en la vida
Hacer una escapada en familia es una forma estupenda de disfrutar de tiempo de calidad juntos, y la primavera es la mejor época del año para hacerlo porque las temperaturas son muy agradables y la floración hace que los paisajes tengan una atmósfera mágica. Pero no es nada fácil escoger el destino, ya que en España hay multitud de pueblos con encanto que te hacen viajar a siglos atrás.
En esta ocasión, ‘National Geographic’ ha puesto el foco en un pueblo cántabro, el único habitado en el Parque Natural Saja-Besaya. ¡Pasear por sus calles empedradas con soportales y balcones llenos de flores con las colinas como telón de fondo es una experiencia memorable! Una escapada ideal para relajarte y escapar del bullicio de la ciudad.
El pueblo más bonito para visitar en primavera
Se trata de Bárcena Mayor, declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1979. Actualmente, cuenta con apenas un centenar de habitantes y se encuentra en una ubicación privilegiada, en mitad de colinas junto al trazado de la antigua vía que comunicaba el valle del Saja con Castilla. Además, aquí se encuentra el mayor hayedo de Europa, al que se puede acceder desde el municipio y que ofrece multitud de rutas de senderismo para toda la familia.
Lugares de interés
Si visitas Bárcena Mayor por primera vez, hay algunos rincones que no te puedes perder. En primer lugar, la Iglesia de Santa María, una pequeña iglesia del siglo XVIII de estilo barroco, que destaca por su torre de tres cuerpos y un arco distintivo que la atraviesa.
Además, puedes visitar el Antiguo Lavadero, un lugar bien conservado que se utilizaba en tiempos pasados y que aún se mantiene en uso en la actualidad. También puedes disfrutar de la belleza del Fuente y Abrevadero, un bonito rincón que evoca épocas pasadas y ofrece una vista encantadora.
Y no te pierdas las espectaculares vistas desde El Puente, donde podrás contemplar el río Argonza y apreciar la majestuosidad del puente que lo cruza.
Rutas de senderismo
Situado en el Parque Natural Saja-Besaya, Bárcena Mayor ofrece un entorno único para los amantes de la naturaleza. Desde el propio pueblo, parten numerosos senderos y rutas que permiten explorar la belleza natural de la zona. Estas rutas varían en dificultad y longitud, ofreciendo opciones para todos los niveles de habilidad y preferencias.
Entre las rutas de baja dificultad, destaca el sendero hacia Fuente Clara, con una longitud de 6.86 kilómetros y un recorrido suave y relajado que permite sumergirse en el entorno natural sin dificultades. Otro paseo tranquilo es el camino que lleva desde Bárcena Mayor hasta la Ermita del Carmen, con una distancia de 4 kilómetros en total.
Para aquellos que buscan un poco más de dificultad, existe la opción de recorrer la variante de la Ruta Hacia Fuente Clara, que ofrece un recorrido ligeramente más largo y con mayor dificultad.
Finalmente, para los excursionistas más experimentados, la ruta hacia Los Tojos merece mucho la pena. Con una distancia de más de 7 kilómetros en una sola dirección, esta ruta lleva hasta la capital del municipio y ofrece unas vistas impresionantes, aunque es importante tener en cuenta la distancia al planificar el regreso al punto de partida.
Qué ver en San Vicente de la Barquera
A menos de 50 kilómetros de Bárcena Mayor se encuentra San Vicente de la Barquera, uno de los pueblos más bonitos del norte de España. Rodeada por el parque natural, esta villa marinera ofrece un ambiente único.
Ubicada en la parte más alta de la Puebla Vieja, la Iglesia de Santa María de los Ángeles es un magnífico ejemplo de arquitectura gótica que alberga una rica historia y valiosas obras de arte, como el sepulcro renacentista del inquisidor Antonio del Corro.
El Convento de San Luís, un conjunto de ruinas góticas rodeado de vegetación, es un lugar fascinante para explorar y ofrece una imagen romántica de gran belleza. Tras visitar el Convento de San Luís, puedes explorar la Calle Alta, una vía empedrada que constituye el corazón de la Puebla Vieja. Aquí se encuentran el Palacio de los Corro, un edificio renacentista que alberga el Ayuntamiento, y el Hospital de la Concepción, un antiguo albergue para peregrinos del Camino de Santiago.
El Santuario de la Barquera, del siglo XV, alberga la imagen de la Virgen de la Barquera, patrona del pueblo, y es el escenario de las Fiestas de la Folía, la celebración más importante de la localidad.
El Castillo del Rey, situado sobre un promontorio rocoso, es un impresionante baluarte defensivo que ofrece una exposición permanente sobre la historia del pueblo y brinda vistas panorámicas del Brazo Mayor de la Ría de San Vicente.
El antiguo Puente de la Maza, con más de 600 años de antigüedad, proporciona vistas espectaculares de la Ría de San Vicente y constituye un lugar perfecto para pasear y disfrutar del entorno marino.
Temas:
- Pueblos
Lo último en Viajes
-
Poca gente se lo cree, pero esta foto no es del Caribe sino de España: solo está a 120 minutos de Madrid
-
Fue el sitio preferido de los españoles para ir de vacaciones y ahora es una ciudad fantasma
-
El norte de España oculta una idílica playa que solo puede visitarse con la marea baja: no es Las Catedrales
-
Parece Bali, pero este desconocido pueblo está en Castellón y tiene una paradisíaca playa con bandera azul
-
No hace falta irse a Noruega: España tiene sus propios fiordos y los cruceros son mucho más baratos
Últimas noticias
-
‘Operación Triunfo’: sale a la luz qué artista orinó en una papelera antes de su actuación en el programa
-
Saltan las alarmas en Corea: Iñigo y Fermín no jugarán el último partido del Barça en la gira
-
Felipe VI preside la entrega de los premios a los campeones de la regata de vela 43ª Copa del Rey MAPFRE
-
Laporta aprieta a Deco para que mantenga abierto el mercado del Barcelona
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia