Viajes
Pueblos

El pueblo de Andalucía que alberga una joya en su interior y está en plena sierra

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Jaén, a menudo eclipsada por la fama de otras provincias andaluzas como Sevilla o Málaga, alberga varios pueblos históricos que merecen una visita. Uno de estos lugares es La Iruela, un encantador municipio que parece sacado de un cuento. Está situado a los pies de la Sierra de Cazorla y es la puerta de entrada al espectacular Parque Natural de las Sierras Cazorla, Segura y Las Villas.

También cuenta con un castillo de origen almohade declarado Monumento Histórico desde el año 1985. Su origen se remonta al siglo XIII y, gracia a su ubicación estratégica, ofrece unas vistas espectaculares de toda la comarca. Tras conquistar el castillo, los cristianos llevaron a cabo varias reformas, añadiendo la Torre del Homenaje y conservando algunos elementos almohades.

La Iruela, uno de los pueblos más bonitos de Jaén

La Iruela destaca como uno de los pueblos más bonitos de Jaén, situado en un entorno natural impresionante. Éste encantador pueblo se encuentra a las faldas de la Sierra de Cazorla y en lo alto del valle del Guadalquivir.

Historia

Durante la dominación árabe de la Península Ibérica, La Iruela podría haber sido una alquería más en la zona, fortificada con una muralla en el siglo XI y posteriormente integrada al Adelantamiento de Cazorla bajo el arzobispado de Toledo en 1294. Esta integración trajo conflictos con Cazorla, pero finalmente La Iruela obtuvo el título de Villazgo en 1370, aunque temporalmente, retornó a su condición de aldea dependiente.

Finalmente, en 1378, La Iruela logró su independencia bajo la jurisdicción exclusiva del arzobispado de Toledo, manteniendo esta situación hasta 1811, cuando las Cortes de Cádiz abolieron el Adelantamiento de Cazorla.

Durante la Guerra de la Independencia, La Iruela sufrió el asedio y la destrucción por parte de las tropas francesas en 1810, afectando gravemente su patrimonio como la Iglesia de Santo Domingo.

Lugares de interés

El casco antiguo de La Iruela ofrece una experiencia encantadora con sus estrechas y empinadas calles, donde las casas blancas con tejas árabes y balcones floridos crean un ambiente pintoresco y tradicional.

Uno de los puntos destacados es la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Este templo, de notable interés histórico y artístico, alberga un retablo del siglo XVIII como pieza central. El retablo es una obra destacada que refleja el arte sacro de la época, con imágenes veneradas de la Inmaculada Concepción, Santo Domingo y San Blas.

El Castillo de La Iruela es una joya histórica situada sobre la peña conocida como El Picacho, dominando majestuosamente el paisaje. Su origen medieval incluye muros que datan del periodo islámico, aunque destacan principalmente los elementos añadidos tras la conquista cristiana, como la imponente Torre del Homenaje.

Dentro del recinto amurallado del castillo se encuentra el aljibe que proveía de agua al conjunto, además de las ruinas de la Iglesia de Santo Domingo de Silos, construida en el siglo XVI por Francisco de los Cobos y lamentablemente destruida durante la Guerra de Independencia en 1810.

El Centro de Interpretación del Castillo ofrece la oportunidad de explorar y entender la historia de La Iruela de manera didáctica y a través de medios tecnológicos. El objetivo es ofrecer un recorrido completo que abarque desde los orígenes del pueblo hasta la actualidad, abordando aspectos del patrimonio histórico, cultural, natural y etnológico del lugar.

La Torre del Reloj originalmente formaba parte de un complejo que incluía el hospital de San Antonio Abad en el siglo XVI. La campana que marca las horas data de 1514 y proviene de la Iglesia de Santo Domingo de Silos.

La Ermita de San Julián, construida entre los siglos XV y XVI en honor al patrón de Burunchel, es un ejemplo notable de arquitectura religiosa de esa época, destacando su cubierta original de madera en el altar, un raro ejemplo de artesonado de lacería en la provincia.

Entorno natural

La zona donde se encuentra La Iruela es un verdadero paraíso natural que combina una belleza paisajística excepcional con una rica biodiversidad biológica y un patrimonio cultural significativo. Esta región, enclavada en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, es uno de los destinos naturales más populares de toda España.

Arroyo Frío, una pedanía de La Iruela ubicada a unos 700 metros de altitud en la Sierra de Cazorla, es un ejemplo destacado de la riqueza natural de la zona. Este territorio está protegido por su inclusión en el parque natural y ofrece una variedad impresionante de paisajes, desde frondosos bosques hasta serenos ríos y encantadoras cascadas. El río Guadalquivir transcurre cerca de la población, proporcionando fuentes de agua cristalina que contribuyen al encanto natural del lugar.

Es un destino ideal para aquellos que buscan desconectar y sumergirse en la tranquilidad de la naturaleza. La creciente popularidad del turismo rural ha impulsado el desarrollo de infraestructuras como casas rurales en la zona, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la paz y la serenidad de estos paisajes.