¿Cuáles son los países más baratos para viajar en avión?
Ahorrar. Ese es el objetivo de todo buen viajero. Y para ayudarles en su labor el portal de búsqueda y venta de vuelos Kiwi ha dado a conocer su Flight Price Index 2017, o lo que es lo mismo, el listado en el que consultar los países más baratos (y más caros) para viajar en avión durante este año. España ha conseguido colarse dentro del top 10 mundial (en décima posición) y ocupa el quinto puesto de la Unión Europea. La tarifa media por cada 100 kilómetros de recorrido de los vuelos a nuestro país se sitúa en 6’51 euros, una cifra más asequible que en 2016, cuando el precio estaba en 8’68 y ocupaba el decimotercer lugar del ranking.
El estudio realizado por Kiwi tras analizar más de un millón de vuelos entre ochenta países del mundo ha desvelado que Malasia es el lugar más asequible con 3’84 euros de media, seguido por Bulgaria e India, con 4’28 euros y 4’56 euros respectivamente.
Los 10 países más baratos para viajar en avión durante este año son los siguientes:
- Malasia: 3’84 euros
- Bulgaria: 4’28 euros
- India: 4’56 euros
- Turquía: 5’77 euros
- Rumanía: 5’94 euros
- Indonesia: 5’96 euros
- Portugal: 5’97 euros
- Tailandia: 6’20 euros
- Suecia: 6’39 euros
- España: 6’51 euros
Bélgica, el más caro
Si Malasia encabeza el listado de los países más baratos del mundo, sólo hay que echar un vistazo a la parte de abajo para descubrir los más caros. Ese ‘privilegio’ se lo lleva este año Bélgica, con una tarifa media por cada 100 kilómetros de 50’21 euros. Países Bajos con 50’10 euros y Qatar con 49’58 euros le acompañan en el podio.
Los 10 países menos económicos para viajar en avión durante este año son los siguientes:
- Bélgica: 50’21 euros
- Países Bajos: 50’10 euros
- Qatar: 49’58 euros
- Chile: 49’20 euros
- Emiratos Árabes Unidos: 40’82 euros
- Islas Salomón: 39’65 euros
- Serbia: 37’83 euros
- Austria: 34’06 euros
- Líbano: 33’93 euros
- Omán: 30’83 euros
El consejero delegado de Kiwi, Oliver Dlouhý, ha explicado que las tarifas fluctúan constantemente y que algunos de los cambios de un año a otro pueden atribuirse a los precios del combustible, contextos sociopolíticos como el Brexit o las recientes elecciones. “Egipto y Turquía, por ejemplo, vieron una disminución en los precios de los billetes debido a una menor demanda como resultado de las conflictos regionales”, ha apuntado Dlouhý.
Lo último en Viajes
-
España tiene sus propias Islas Maldivas: casi nadie lo conoce y sólo tardas 120 minutos desde Madrid
-
Los británicos la llaman «la joya escondida española», y no sólo por su fortaleza árabe del siglo XII
-
Dónde ir en el Puente de Todos los Santos: los mejores destinos para ir en noviembre y que son un chollo
-
Poca gente lo sabe, pero la nave gótica más ancha del mundo mide 23 metros y es de una catedral española
-
Parece Roma pero está a una hora de Madrid: la preciosa ciudad romana que puedes ver gratis y es una joya cultural
Últimas noticias
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina
-
María Corina Machado: «El Nobel de la Paz es un logro de toda una sociedad, yo solo soy una persona»
-
El Govern lanza un plan de choque para reducir la espera en la valoración de la dependencia a seis meses
-
El PSOE condiciona su apoyo a la subida de la ecotasa balear a mantener la Ley de Memoria Democrática
-
Estás a tiempo de pedir una subvención de cambio de ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave