Ni Atenas ni Salónica: este impactante Partenón griego está oculto en un remoto pueblo de Cantabria
Descubriendo los misterios de la aritmética de la Grecia antigua
¿Cómo vivían los griegos antiguos?
Encuentran bajo el mar un santuario clave en la mitología griega de hace 4.600 años
Existen pocos templos con tanta carga histórica y simbólica como el Partenón griego de Atenas. No obstante, más allá de la capital helena, existen réplicas y edificaciones inspiradas en su diseño, algunas en los lugares más inesperados. En España, un edificio sorprendente emula la grandeza de los templos griegos en un pequeño pueblo de Cantabria.
Su construcción data de finales del siglo XIX y, aunque su función es religiosa, su apariencia evoca claramente el estilo clásico. Su historia y características la convierten en un referente singular dentro del patrimonio cántabro.
¿Cuál es el Partenón griego oculto en un remoto pueblo de Cantabria?
En la localidad de Las Fraguas, en el municipio de Arenas de Iguña, se alza la iglesia de San Jorge, conocida por su abismal similitud arquitectónica con el Partenón ateniense.
La iglesia de San Jorge se edificó en 1890 por orden de los duques de Santo Mauro. Su ubicación no fue casual: se erigió sobre las ruinas de una antigua ermita medieval, dentro de los terrenos del Palacio de los Hornillos, una propiedad señorial cercana.
Originalmente concebida como capilla privada para la familia nobiliaria, con el tiempo fue cedida al pueblo de Las Fraguas y pasó a ser la iglesia parroquial de la localidad. En esta línea, el diseño del templo sigue fielmente los principios del neoclasicismo, un estilo arquitectónico que rescató los ideales estéticos de la antigua Grecia.
La iglesia fue concebida como un templo griego hexástilo períptero, lo que significa que cuenta con seis columnas en la fachada principal y un total de 40 rodeando su estructura. Todas ellas son de orden corintio, caracterizado por la ornamentación de hojas de acanto en los capiteles.
El edificio incluye elementos como el arquitrabe, la cornisa de billetes y un frontón triangular, rasgos típicos de los templos helénicos. Sin embargo, a diferencia de los originales griegos, en este caso no existe la tradicional organización de metopas y triglifos en el friso.
¿Cómo es la estructura de este Partenón cántabro y qué se puede ver en él?
La iglesia se encuentra rodeada por un muro de mampostería, reforzado con sillería en algunas zonas. Este cerramiento delimita un espacio elevado, desde el cual se domina el paisaje circundante. A un lado del templo se sitúa un pequeño cementerio, integrándose en el conjunto arquitectónico.
El interior de la iglesia es más sobrio que su imponente fachada. A pesar de su inspiración clásica, el templo alberga elementos originales del siglo XVIII, anteriores a su construcción, que incluyen pinturas y otros detalles de valor histórico.
Más allá de su importancia religiosa, la iglesia de San Jorge destaca por ser uno de los escasos ejemplos de arquitectura neoclásica en Cantabria. Su fidelidad a los cánones estéticos de la antigüedad la convierte en un punto de interés singular dentro del patrimonio arquitectónico español.
¿Qué es el Palacio de los Hornillos?
El Palacio de los Hornillos, situado a escasos metros del templo, añade otro elemento de interés al lugar. Esta mansión, diseñada por el arquitecto inglés Ralph Selden Wornum, sigue el estilo «Old English», muy popular entre la aristocracia del norte de España a finales del siglo XIX.
Su apariencia recuerda a las grandes residencias campestres de la nobleza británica, con una estructura robusta, tejados inclinados y amplios jardines. En su interior, los espacios reflejan la elegancia y el refinamiento de la época.
El palacio alcanzó notoriedad en la contemporaneidad al convertirse en uno de los escenarios de rodaje de la película Los Otros (2001), dirigida por Alejandro Amenábar y protagonizada por Nicole Kidman. En el filme, la mansión adopta un aire inquietante que encaja a la perfección con la atmósfera de suspense de la historia.
Lo último en Viajes
-
La joya subterránea de Burgos que pasa desapercibida a los turistas: está entre las 10 mayores del mundo
-
La playa está bien, pero hay una opción mejor: una piscina natural paradisíaca a 40 kilómetros de Sevilla
-
Muchos se gastan el dinero en Noruega, pero en España tenemos cruceros y fiordos igual de espectaculares
-
Todo el mundo va a Nerja o a Marbella, pero este pueblecito malagueño es más auténtico y menos masificado
-
Parecen las Islas Griegas, pero este paraíso de 200 habitantes está en España y tiene un atardecer de postal
Últimas noticias
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
-
González Pons se estrena a lo grande como columnista del diario sanchista por excelencia: ‘El País’
-
La Guardia Civil incauta 2.500 prendas de ropa falsas que se vendían en tiendas de Can Picafort
-
Cristina Castaño es madre a los 46 años ¿Quién es su pareja?
-
Una española prueba el aceite de oliva en un supermercado de Marruecos y su reacción se hace viral: «Huele…»