Las familias hablan maravillas de esta ruta de senderismo del País Vasco: el faro es de película
Las mejores rutas para los amantes del senderismo: los paisajes que no tienen desperdicio
Así es la exitosa ruta que está causando furor en España: hay caminos por vías del tren
Este verano puedes hacer senderismo en el País Vasco al borde de los acantilados o sumergirte en lo más profundo de su verde forestal. Ésta región mezcla el color intenso de sus montes, valles y bosques con el azul de sus playas del Cantábrico. El camino del Faro de Higuer en Hondarribia resume a la perfección la geografía vasca a través de una ruta circular por la costa guipuzcoana.
Dónde empezar esta ruta de senderismo del País Vasco
La ruta se puede iniciar desde el Santuario de Guadalupe, patrona de Hondarribia. Esta ermita está situada en el monte Jaizkibel y fue construida en el siglo XVI. No obstante, fue destruida y reconstruida en varias ocasiones. La construcción actual data el siglo XIX. El 8 de septiembre, los vecinos de la localidad veneran a la Virgen rodeándola de maquetas de barcos y objetos marinos.
Este monte donde se ubica el comienzo del sendero, separa los suaves valles interiores y la vertiente del mar Cantábrico. Se trata de un trayecto sencillo que llega hasta el Faro de Higuer.
Datos técnicos
- Distancia: 9,7 km
- Tiempo: 2-3h aproximadamente
- Dificultad: media
El camino empieza en descenso y por un terreno cementado cómodo de transitar. A lo largo del recorrido, te encontrarás con marcas blancas y rojas que te indicarán cómo llegar hasta el Faro de Higuer. Estas señales pertenecen a la ruta GR 121, también conocida como la Vuelta a Guipúzcoa. Tras completar el trayecto hasta la orilla, tendrás que volver a recuperar la altura perdida hasta llegar sin pérdidas al faro.
Hay una gran zona de aparcamiento junto al camping y bares para tomar algo o descansar. Para volver hasta el Santuario de Guadalupe, puedes hacerlo por el mismo trayecto. Si quieres realizar un recorrido circular, puedes ir el camino del interior que transita entre caseríos. Si eliges esta última opción, podrías encontrarte con algunas cabras por el sendero. Hay numerosos carteles que facilitan la práctica de este deporte en la zona.
El Fuerte de Guadalupe lo podrás ver a la vuelta si vas por el camino del interior. Es una fortificación de defensa militar construida en el siglo XIX en el monte Jaizkibel para protegerse de las invasiones de los franceses. En la Guerra Civil funcionó como prisión y en 1989 fue adquirido por el Ayuntamiento de Hondarribia. En 1994 pasó a ser un Bien Cultural en la categoría de Conjunto Monumental.
Finalmente, llegarás al Santuario de Guadalupe y habrás completado con éxito esta sencilla ruta que puedes realizar con tus seres queridos.
Lo último en Viajes
-
Ni Sevilla ni Barcelona: el municipio más grande de España triplica a Madrid y es Patrimonio de la Humanidad y pocos lo saben
-
Ni Toledo ni Barcelona: este desconocido pueblo extremeño guarda una de las juderías mejor conservadas
-
Adiós al Caminito del Rey: senderistas recomiendan esta ruta malagueña que hay que hacer una vez en la vida
-
Casi nadie lo sabe, pero uno de los pueblos más infravalorados de Sevilla te permite dormir en un monasterio del siglo XV
-
Ver para creer: este desconocido pueblo de Asturias tiene una playa secreta que parece sacada del Caribe
Últimas noticias
-
La juez de la DANA rechaza imputar a la delegada de Sánchez como pedía la defensa de una víctima
-
Heineken España elabora sus cervezas con la mitad de emisiones que en 2018
-
No es una lagartija común: esta especie endémica del Sistema Central está en peligro de extinción en España
-
Detenida por agredir a varios guardias civiles y causar daños en un coche patrulla en Peguera
-
Detenidos dos indigentes por robar un velero en Can Pastilla y navegar con él hasta Cabrera