El mágico pueblecito español de casas azules que compite con las islas griegas: a un paso de Valencia
El pueblo medieval más bonito de España está a un paso de Valencia: los turistas se deshacen en elogios
Lo llaman el pueblo más bonito de España y es perfecto para una escapada de fin de semana este otoño
Así es Buñol, la localidad dónde se celebra la famosa fiesta de la Tomatina
¿Te imaginas un rincón de España que cuenta con el encanto de las islas griegas? Pues hay un pueblecito con casas azules a tan sólo un paso de Valencia que parece sacado de un cuento. Este destino deslumbra por su singularidad y colorido y es ideal para hacer una escapada a la Comunidad Valenciana este otoño. Se trata de Chelva.
¿Qué ver en Chelva, un pueblo de la Comunidad Valenciana?
Chelva es un municipio del cantón de Los Serranos de unos 1.600 habitantes según los datos ofrecidos por el INE. Está a tan sólo una hora de la capital de la Comunidad Valenciana y ha sabido mantener sus tradiciones y su cultura. Al color azul está presente en muchas de sus fachadas y callejuelas. Esto puede recordarte a las casas azules de las islas griegas o a Chefchaouen, el pueblo azul de Marruecos.
Hasta el siglo XVII convivieron en esta localidad tres religiones diferentes: la judía, la musulmana y la cristiana. Esta villa conserva las huellas de todos los pueblos que la habitaron y está declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico. Además, está formada por una serie de barrios muy populares. Estos son algunos de ellos:
- Barrio Andalusí «Benacacira»: es la antigua medina musulmana de los siglo XI y XII. Actualmente se conserva el trazado urbano de callejones sin salida, casas encaladas, soportales y tortuosas calles, etc.
- Barrio Cristiano «Ollerías»: fue conformándose a lo largo del siglo XIV y recibe este nombre gracias a los hornos de producción cerámica que se fueron instalando en estas calles.
- Barrio Judío «Azoque»: conserva intacta la estructura de la aljama medieval como es el aire misterioso de sus callejones con portales de entrada.
- Barrio Mudéjar-Morisco «Arrabal»: fue creado a partir del siglo XIV en los arrabales de la ciudad amurallada. El Rabal es el último recuerdo de los moriscos expulsados del Reino de Valencia.
La Iglesia Arciprestal Nuestra Señora de los Ángeles es el monumento más emblemático de Chelva y está considerada una de las mejores obras del barroco. En 2006 fue declarada Bien de Interés Cultural.
En el barrio mudéjar-morisco del Arrabal se encuentra la Ermita de Santa Cruz, antigua Mezquita de Benaeça del siglo XIV. Dos siglos más tarde se transformó en ermita y en el 2007 fue restaurada para recuperar este edificio como centro de cultura.
Otras ermitas que puedes visitar son la del Loreto, San Cristóbal, Nuestra Señora de los Desamparados, Nuestra Señora de la Soledad, el Santuario de la Virgen del Remedio y el Convento de los Franciscanos.
El Palacio Vizcondal fue el edificio donde se alojaba el Vizconde de Chelva y está declarado Bien de Interés Cultural desde el 2006 junto con los restos de las murallas medievales que forman parte del Centro Histórico de este pueblo valenciano.
A la larga lista de monumentos que puedes ver hay que añadirle los lavaderos públicos, la antigua muralla, el Consejo de la Villa o ayuntamiento viejo, el refugio de la Guerra Civil, la Fuente de la Gitana, la Torrecilla, el Puente de la Mozaira, el Acueducto Peña Cortada y el mirador astronómico de «La Cruz».
Las mejores rutas de senderismo en Chelva
Si eres amante del senderismo puedes hacer varias rutas en este pueblo de Valencia. La más famosa sin dudas es la Ruta del Agua, un itinerario turístico circular, que combina naturaleza y cultura en un agradable paseo de aproximadamente dos horas de duración.
En la ruta de Peña Cortada podrás observar de cerca una de las obras de ingeniería hidráulica más grande de esta comunidad autónoma: el acueducto de Peña Corta.
Por último, puedes hacer una senda que te conducirá hasta el Puente de la Mozaira. Está marcada con los colores amarillo y blanco y discurre entre los términos de Chelva y Tuéjar así como por los maravillosos paisajes del río Chelva.
Lo último en Viajes
-
Mejor que un refugio climático: La idílica piscina natural a una hora de Madrid que recomienda National Geographic
-
Pocos lo visitan, pero es uno de los jardines históricos más grandes de Madrid y un refugio climático único en verano
-
Ni pastillas ni café: el truco infalible de una azafata española para soportar el jet lag al volar a otro continente
-
La joya medieval que sigue anclada en el siglo XII: los turistas creen que están en una máquina del tiempo
-
Una de las playas más bonitas de España está rodeada de dunas y es el paraíso de los surfistas (y no es canaria)
Últimas noticias
-
Alcampo va siempre en contra de la competencia: la cerveza más famosa de España a precio de fábrica
-
Mercadona arrasa otra vez con un manjar exclusivo con Denominación de Origen: está volando de las estanterías
-
Los expertos buscan como locos esta moneda y puedes tenerla en tu casa: lo que vale actualmente
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 13 de agosto de 2025?
-
El mejor coche que te puedes comprar en España, según un mecánico: por menos de 20.000 euros