Madrid estrena mapa turístico accesible para personas con discapacidad visual
Las personas con discapacidad visual que quieran descubrir Madrid lo tienen más fácil a partir de ahora porque el Ayuntamiento de la capital de España, en su afán por ofrecer el mejor de los servicios a las personas con discapacidad y necesidades especiales, acaba de incorporar dentro de su programa de turismo accesible Madrid para Tod@s una nueva herramienta: un mapa accesible para personas con discapacidad visual en braille y con macrocaracteres.
Lo más novedoso de este recurso, que permite a los informadores realizar una atención al usuario más especializada, es que ofrece la posibilidad de descargar mediante un código QR información turística sobre Madrid en tres idiomas (español, inglés y francés), facilitando el recorrido por la ciudad. Dicha información se compone de una selección de monumentos y lugares que se han consolidado como grandes tesoros de la villa y corte madrileña.
En total son 16 los puntos de interés del Madrid imprescindible: la Plaza Mayor, la Plaza de la Villa, el Palacio Real, la Puerta del Sol, el Monasterio de las Descalzas Reales, Callao, Gran Vía, el Círculo de Bellas Artes, la Plaza de Cibeles, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Barrio de Las Letras, el Museo del Prado, el CaixaForum, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Atocha y el Parque del Retiro. Como complemento, también se incluyen datos de utilidad del Tour del Bernabéu, la Plaza de Toros de las Ventas y una de las costumbres más madrileñas: el tapeo.
La ciudad de Madrid fomenta el turismo para todos
El turismo accesible se ha consolidado como un eje estratégico para la ciudad de Madrid. La implantación de este mapa adaptado a personas con discapacidad visual es una etapa más del programa de turismo accesible de Madrid para Tod@s en lo relativo a la mejora de los recursos accesibles disponibles en la red de oficinas de información turística. El objetivo es que cualquier visitante pueda disfrutar de su estancia en Madrid y utilizar los recursos disponibles con facilidad.
En 2003, Año Europeo de las Personas con Discapacidad, se iniciaron una serie de proyectos con el propósito de difundir la oferta turística accesible de la capital, promover la mejora de las infraestructuras para recibir a los visitantes con diversas capacidades, sensibilizar al sector sobre las necesidades de este segmento de la población e impulsar el turismo accesible de calidad. Desde entonces, el Ayuntamiento, a través del Área de Turismo de Madrid Destino, da continuidad a esta línea estratégica vinculada al turismo accesible, reforzando la imagen de Madrid como ciudad abierta y acogedora y con una atención al público y una disponibilidad de servicios de calidad adaptados para todos y todas.
Un Centro de Turismo accesible para todos los viajeros
El Centro de Turismo de la Plaza Mayor, que está ubicado en la Casa de la Panadería, consta de la Certificación UNE 170001-2 Accesibilidad Universal. Abierto los 365 días del año, dispone de recursos accesibles como bancos ergonómicos, sillas con respaldo y reposabrazos, apoyos isquiáticos, mostradores adaptados y expositores accesibles a usuarios de sillas de ruedas para personas con discapacidad física.
Además de este nuevo mapa, las personas con discapacidad visual cuentan en este centro con encaminamientos podo-táctiles que conducen al mostrador de atención especializada, visitas guiadas y tienda, un plano en tres dimensiones en el acceso al centro con la distribución de los servicios prestados en el mismo e información en braille y altorrelieve, así como carteles en braille de los servicios del centro. El Centro de Turismo de la Plaza Mayor dispone también de tres bucles magnéticos y atención presencial en lengua de signos españolas (ILSE) permanente, para personas con discapacidad auditiva, a la que hay que sumar la señalización y cartelería homogénea de fácil identificación y gran formato y personal de atención presencial con formación específica para personas con discapacidad intelectual.
Madrid para Tod@s
El programa de turismo accesible Madrid para Tod@ consta de recorridos turísticos normalizados que van dirigidos a todo tipo de personas con capacidades diversas. Abordan cuatro temáticas, con los itinerarios más relevantes del centro histórico de la ciudad de Madrid. Además de visitar el Barrio de las Letras, cuyo recorrido tiene lugar de la mano de Miguel de Cervantes, también se ha creado un recorrido que sirve de homenaje a las mujeres más relevantes de la historia de Madrid, aquellas que han tenido un papel significativo en la ciudad.
Estos recorridos, acompañados de guías profesionales durante todo el tiempo, tienen lugar de jueves a domingo en castellano y en grupos de 25 personas. La duración es de dos horas aproximadamente y son gratuitos. Para apuntarse hay que acudir de forma presencial al Centro de Turismo de la Plaza Mayor.
Lo último en Viajes
-
Poca gente se lo cree, pero esta foto no es del Caribe sino de España: solo está a 120 minutos de Madrid
-
Fue el sitio preferido de los españoles para ir de vacaciones y ahora es una ciudad fantasma
-
El norte de España oculta una idílica playa que solo puede visitarse con la marea baja: no es Las Catedrales
-
Parece Bali, pero este desconocido pueblo está en Castellón y tiene una paradisíaca playa con bandera azul
-
No hace falta irse a Noruega: España tiene sus propios fiordos y los cruceros son mucho más baratos
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»