Esta ruta entre volcanes es el sueño de los senderistas: está en Canarias y no es apta para inexpertos
Ni el Teide ni Masca: la asombrosa ruta de senderismo que atraviesa un espacio protegido en Tenerife
Sólo para expertos: hacer esta ruta de senderismo cerca de Madrid en un único día es una hazaña
Esta fastuosa ruta de senderismo une Cataluña con Francia: «Hay que hacerla una vez en la vida»
La Palma es conocida por ser una tierra de volcanes. El 19 de septiembre de 2021, en la zona de Cumbre Vieja, se reactivó la actividad volcánica. La erupción se alargó durante 85 días y batió el récord histórico de la isla como la de la mayor duración que ostentaba el volcán Tehuya. Las alarmas han vuelvo a saltar este martes tras nuevas señales de actividad del volcán.
Esta isla es conocida como la ‘Isla Bonita’ y es la quinta más grande y poblada de las Canarias. Su origen es volcánico y qué mejor manera de conocer la historia de este archipiélago que realizando una ruta de senderismo por los volcanes de La Palma.
Ruta de senderismo en Canarias: volcanes de La Palma
La Ruta de los Volcanes de La Palma te invita a explorar de cerca estos gigantes surgidos del interior de la Tierra. Este trekking se sitúa entre las comarcas del centro y sur de la isla. Este sendero está completamente acondicionado y señalado y transcurre a través de las localidades de El Paso, Mazo y Fuencaliente. Estos municipios se encuentran dentro del Parque Natural de Cumbre Vieja.
El sendero tiene unos 22 kilómetros, un desnivel de más de 1.200 metros y se llega a alcanzar una altitud de casi 2.000 metros. En el siglo XVII era conocido como el camino de los «palos hincados» que se utilizan para guiar a los caminantes.
La ruta se inicia en el refugio del Pilar donde encontrarás un centro de interpretación. La primera parte del sendero se realiza a través de un pinar canario, un tipo de bosque muy frecuente en esta isla.
Datos técnicos de la ruta de los volcanes de La Palma
- Distancia: 22 kms.
- Duración: 6-8 horas
- Desnivel: 1.200m
- Dificultad: alta
Tras avanzar unos kilómetros llegarás hasta el Mirador Brigoyo desde donde puedes observar el valle de Los Llanos de Aridane, el arco de Cumbre Nueva y el Pico Bejenado que cierra la Caldera de Taburiente. El sendero atraviesa una falla ocasionada por un seísmo asociado a la erupción de 1949 del volcán de Hoyo Negro, conocido como volcán de San Juan porque se inició el día del Santo: el 24 de junio.
Siguiendo con la ruta te encontrarás uno de los conos volcánicos más representativos: el volcán El Duraznero. Se encuentra a 1.900 metros de altitud, en una de las zonas más altas del sendero. Luego, llegarás hasta el pico de mayor altitud a 1.945 metros. El mirador de Las Deseadas te permite verlo perfectamente. El Llano Guanches y el volcán Martín de Tigalate completarán este sendero que finaliza en el núcleo de Los Canarios en el municipio de Fuencaliente. Esta ruta de senderismo de Canarias tiene mucha historia.
Lo último en Viajes
-
La increíble playa paradisíaca de aguas turquesas a 200 kms. de Madrid: puedes ir y venir en el mismo día
-
España tiene su propio Caribe, pero pocos lo conocen: una playa de 12 km. virgen, dorada y cristalina
-
Un británico llega a Benidorm, entra a una discoteca y no se puede creer lo que ve: «Pensé que era un sueño»
-
España tiene su propio ‘Far West’, y no es Almería: poca gente sabe que lo tienen al lado de Madrid
-
España tiene sus propios cruceros por los fiordos: más baratos que los noruegos y con 400 metros de altura
Últimas noticias
-
Las cabañuelas de Jorge Rey confirman lo peor para estas zonas de España: lo que llega en agosto no es normal
-
Faltan horas: alerta de Mario Picazo y la AEMET para estas zonas de España por las tormentas y chubascos que llegan
-
El inesperado aviso de Roberto Brasero sobre lo que llega hoy a España: «No del todo»
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
La AEMET confirma que se acabó la tregua: no estamos preparados para lo que llega a España a partir de este día