Los fans de Dragon Ball alucinan: así será su parque temático
‘¡Aparece Dragón!’: el libro que todo fan de Dragon Ball debería leer
10+1 curiosidades sobre ‘Dragon Ball’
En el corazón de Arabia Saudí, conocido por sus grandiosos proyectos arquitectónicos, se construirá un parque temático inspirado en el famoso manga y anime Dragon Ball.
Este parque se situará en Al-Qiddiya, un impresionante complejo ubicado en Riad y tendrá una extensión de 500.000 metros cuadrados. Desde la web oficial de Dragon Ball, aseguran que los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en las emocionantes aventuras de Goku y sus amigos. ¡Una experiencia única para los fans de la saga!
El nuevo parque de Dragon Ball en Arabia Saudí
En este parque temático, se recrearán fielmente las icónicas localizaciones del universo de Dragon Ball, incluyendo la Kame House, la Capsule Corporation y el planeta de Beerus. Además, se planea una versión más modesta de la Atalaya de Kami Sama. En conjunto, estas áreas temáticas sumergirán a los visitantes en el mundo imaginario creado por Toriyama, con un total de siete zonas distintas.
En total, habrá 30 atracciones en el parque temático, aunque cinco de ellas permanecerá en secreto hasta la inauguración. Entre las reveladas en un tráiler, destaca una imponente estatua del Dragón Shenron, junto a una montaña rusa de 70 metros de altura. Las siete Esferas del Dragón reposarán a los pies del dragón. Además, el complejo incluirá hoteles y restaurantes para el disfrute de los visitantes.
La construcción del proyecto de Al-Qiddiya, que comenzó en 2019, forma parte de un ambicioso plan que tiene como objetivo convertirse en el complejo de entretenimiento más grande del mundo, cubriendo una extensión de 334 kilómetros cuadrados.
Aunque aún no se ha fijado una fecha de apertura, se espera que este complejo, valorado en más de 80.000 millones de dólares, ofrezca una amplia gama de atracciones que van desde un parque acuático de 750 millones de dólares hasta una Six Flags con récord mundial, además de un circuito de Fórmula 1.
Al-Qiddiyah es un colosal proyecto de entretenimiento comenzó a principios de 2019. Este proyecto, parte de la Visión Saudita 2030, tiene como meta diversificar las fuentes de ingresos del país mediante el desarrollo de megaproyectos turísticos.
Recientemente, Arabia Saudí ha revelado su próximo circuito en Riad, que se espera albergue el Gran Premio del país a partir de 2028. Este nuevo trazado reemplazará al actual circuito urbano de Yeda, con planes de también recibir categorías como MotoGP o el Campeonato de Resistencia.
El circuito de Qiddiya, anunciado como parte del Gran Premio de Arabia Saudí, rompe con lo convencional al combinar un circuito convencional con un área de entrenamiento. Este megaproyecto busca revolucionar la experiencia de las carreras.
Las primeras imágenes y vídeos digitales del trazado, diseñado por el ex piloto de Fórmula 1 Alex Wurz y el reconocido diseñador de circuitos Hermann Tilke, han sido revelados recientemente. Destacan los impresionantes cambios de elevación, con un desnivel de 108 metros entre los puntos más bajos y altos del circuito. Especialmente llamativa es la primera curva, que se eleva a más de 70 metros, equivalente a un edificio de más de 20 pisos.
El Director General de Qiddiya Investment Company, Abdullah Aldawood, señala que el nuevo complejo artificial, conocido como Qiddiya Speed Park, será un hito para el automovilismo saudí y una de las principales instalaciones del mundo. Este proyecto busca fusionar las mejores cualidades de los circuitos urbanos y permanentes.
En su intento por revolucionar el concepto de los circuitos de carreras, el trazado prescindirá de las tradicionales tribunas para aficionados, optando en su lugar por «miradores y terrazas de observación». El CEO de Qiddiya Investment Company, Mike Reininger, expresa su ambición al afirmar que están construyendo un circuito versátil capaz de albergar eventos de MotoGP, WEC, y hasta la prestigiosa Fórmula 1, junto con campeonatos regionales y nacionales.
Las curiosidades más interesantes
La saga de Dragon Ball, con sus poderosos héroes y temibles villanos, es también un universo lleno de datps fascinantes.
Uno de los secretos más curiosos es el origen de la apariencia de Freezer, el tirano galáctico. Su piel blanquecina y caparazones morados están inspirados en las pesadillas de Toriyama durante su infancia. Este detalle revela una conexión única entre la mente del creador y su obra.
Por otro lado, aunque Goku es conocido por su energía ki y su fuerza descomunal, no es invulnerable. A diferencia de lo que muchos creen, su piel no es «a prueba de balas», como se demostró en un episodio de Dragon Ball Super. Este detalle añade una capa de complejidad al personaje principal de la serie y desafía algunas percepciones comunes sobre su poder.
La elección del nombre «Dragon Ball Z» ha sido motivo de debate y especulación entre los fanáticos. Se ha dicho que Akira Toriyama optó por la «Z» debido a que era la última letra del alfabeto, lo que implicaba que sería la conclusión de la serie. Sin embargo, esta decisión resultó en una contradicción, ya que la serie continuó con dos arcos más después de Dragon Ball Z.
Lo último en Viajes
-
Ni Toledo ni Barcelona: este desconocido pueblo extremeño guarda una de las juderías mejor conservadas
-
Adiós al Caminito del Rey: senderistas recomiendan esta ruta malagueña que hay que hacer una vez en la vida
-
Ni Sevilla ni Barcelona: el municipio más grande de España triplica a Madrid y es Patrimonio de la Humanidad y pocos lo saben
-
Casi nadie lo sabe, pero uno de los pueblos más infravalorados de Sevilla te permite dormir en un monasterio del siglo XV
-
Ver para creer: este desconocido pueblo de Asturias tiene una playa secreta que parece sacada del Caribe
Últimas noticias
-
Ni José Cobo Cano ni Carlos Osoro: el cardenal español con más opciones de suceder al Papa Francisco, según la IA
-
La película de José Coronado más vista de Netflix: el thriller del que habla todo el mundo
-
Pánico tras el último comunicado de la UE: el motivo por el que están sacando su dinero de los bancos
-
Tebas no adelantará el partido del Barça en Valladolid pese el tremendo cabreo de Flick con los horarios
-
La Ertzaintza investiga quién dejó un explosivo simulado en el museo Guggenheim el sábado