Este desconocido pueblo es único en España y esconde una ruta senderista con nombre de rey visigodo
La ruta senderista más salvaje de la costa de Asturias: tiene unos impresionantes acantilados mitológicos
Una desconocida ruta senderista te permite «caminar sobre el agua» en pleno corazón de Andalucía
Ni Guimerá ni Cardona: este es el bellísimo pueblo medieval de Cataluña con más tirón entre los senderistas
En España hay numerosos rincones que siguen siendo desconocidos para muchos. Este pueblo único es uno de esos tesoros ocultos. No sólo destaca por su encanto y autenticidad, sino que también oculta una ruta senderista que lleva el nombre de un antiguo rey visigodo. ¿Quieres saber de qué localidad se trata?
El único pueblo de España cuyo nombre empieza por la letra W
El alfabeto español está formado por un total de 27 letras. Curiosamente, sólo hay un pueblo en nuestro país que empieza por la W. Se trata de Wamba, un pequeño municipio de unos 300 habitantes ubicado en la provincia de Valladolid en Castilla y León. Su nombre se lo debe a un antiguo rey visigodo, predecesor de Recesvinto.
Situada en uno de los tramos del Camino de Santiago de Madrid y asentada en los Montes Torozos, cuenta con raíces visigóticas y mozárabes. Además, guarda un tesoro singular y aterrador. Si visitas Wamba, no te puedes perder uno de los templos más curiosos del mundo: la Iglesia de Santa María de la O.
Este santuario mozárabe guarda en sus estancias una capilla de huesos. Más de dos mil huesos descansan en este osario, el más grande de España. Hay paredes recubiertas de calaveras, fémures y tibias de monjes, enfermos y niños datados entre los siglos XIII al XVII.
En esta iglesia puedes ver la capilla de doña Urraca y las pinturas murales mozárabes en la Capilla Mayor, datadas hace un milenio.
La ruta senderista con nombre de rey visigodo
El Camino de Wamba es una ruta histórica con nombre de rey visigodo que salvaba la Cordillera Cantábrica ya que comunicaba la meseta castellana con Asturias. Es un trazado alternativo al popular Puerto de San Isidro. La senda fue bautizada así por el rey visigodo que reinó durante unos ocho años entre el 672 y 680.
El inicio de este recorrido se sitúa en las inmediaciones de la urbanización de San Isidro en la Puebla de Lillo (León), cerca del Puente de Wamba. Desde ahí, caminas por una pista de tierra en dirección al Arroyo Los Fornos. Tras subir una pendiente, la senda transcurrirá por un tramo llano. Posteriormente, cruzarás el arroyo. Entre bajadas y subidas, divisarás la Vega de los Fornos, el Valle de los Pozos y el Arroyo de la Aliviada, etc.
La ruta senderista tiene unos 10,6 kilómetros de longitud (ida y vuelta) y la duración estimada es de 3 horas. Su dificultad es baja y la época más recomendada para realizarlo es en verano.
Lo último en Viajes
-
Unos tanto y otros tan poco: el único municipio de España con la asombrosa cifra de tres pantanos
-
Castilla La-Mancha tiene una de las rutas más bonitas de España para ir en familia, y no está masificada
-
Ni Mérida ni Zafra: el pueblo más infravalorado de Badajoz es Conjunto Histórico-Artístico desde 1966
-
Este santuario navarro está marcado por dragones y por el diablo: esconde una joya de la orfebrería europea
-
El mayor espacio protegido de España oculta una de las rutas senderistas más sencillas de Andalucía
Últimas noticias
-
Sánchez, alumno de 2 universidades privadas, las tacha de «chiringuitos» y anuncia límites a su creación
-
Europa esperará que Donald Trump temine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
Valencia exigirá medidas de seguridad contra los ‘okupas’ a los grandes tenedores de viviendas
-
El paraíso europeo para emigrar desde España si cobras una pensión: vives de lujo con 800€ al mes
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña y Andrés pasan la noche juntos