Viajes
Playas

Éstas son las playas que llevan ‘bandera negra’ en Cataluña: conviene no visitarlas

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Esta semana, Ecologistas en Acción ha publicado su informe anual de Banderas Negras, destacando las deficiencias en la gestión y la contaminación ambiental de las costas españolas, en el que se reflejan las playas de Cataluña con bandera negra este 2024. La organización ha asignado un total de 48 banderas negras a lo largo de los 8.000 kilómetros de costa en España, la mayoría por mala gestión ambiental y por contaminación.

En Cataluña, Ecologistas en Acción ha asignado un total de seis banderas negras a diversas playas y zonas costeras, distribuidas a lo largo de la región. La Costa Dorada y la Costa Brava son algunas de las áreas afectadas. Por su pare, la provincia de Tarragona ha recibido dos banderas negras, al igual que la provincia de Gerona y la de Barcelona. Mientras, la provincia de Lérida no ha recibido ninguna de estas distinciones negativas.

Playas con ‘bandera negra’ en Cataluña

Desde el año 2005, Ecologistas en Acción lleva a cabo el informe de Banderas Negras, un exhaustivo análisis del litoral español. En el informe de este año, se han identificado 16 banderas negras atribuidas a vertidos, deficiencias en sistemas de saneamiento y problemas graves de depuración. Además, se han registrado 6 banderas negras por contaminación química, lumínica y/o acústica.

Por otro lado, se ha concedido una bandera negra por daños al patrimonio histórico y cultural en DMPT, tres por acumulación de basuras marinas, otras tres por dragados y ampliaciones portuarias sin justificación, y cuatro por impactos negativos sobre la biodiversidad.

Este año, seis puntos de la costa catalana han recibido una bandera negra en el informe de Ecologistas en Acción. Este documento destaca la playa de Pineda de Salou y toda la Costa Dorada debido a la elevada concentración de pellets y microplásticos resultantes de la actividad petroquímica en la región.

La ONG también ha señalado la proliferación de estructuras artificiales, como puertos deportivos y espigones, a lo largo de la costa del Maresme. Esta región enfrenta problemas de erosión y pérdida de arena en los 46 kilómetros que abarcan desde Montgat hasta Malgrat de Mar.

En la Costa Brava, el informe destaca el impacto negativo del turismo y las embarcaciones de recreo. La elevada concentración de embarcaciones privadas en las calas está erosionando el entorno natural y dañando la biodiversidad marina. En la playa de La Farella en Gerona, critican la decisión del Ayuntamiento de Llansa de aprobar un plan para construir 62 viviendas en el último pinar junto al mar.

En la demarcación de Barcelona, una de las banderas negras se ha otorgado debido al Plan Urbanístico de las Tres Chimeneas en San Adrián de Besós. Este plan prevé la construcción de más de 2.000 viviendas en uno de los pocos rincones del litoral barcelonés aún sin urbanizar, lo que supone una amenaza para su conservación.

Las playas de la Costa Dorada, especialmente la de Pineda de Salou, son algunas de las más afectadas por la acumulación de microplásticos y pellets, productos derivados del complejo petroquímico del Camp de Tarragona. Según el informe, estas zonas son «proporcionalmente» las más contaminadas por estos residuos en todo el litoral catalán.

Otro punto crítico es el impacto del camino de ronda que atraviesa la finca del preventorio de la Savinosa en Tarragona. La Diputación de Tarragona tiene planes para construir un vial de cinco metros en esta área, lo que afectaría gravemente los hábitats de interés natural existentes.

El informe de Ecologistas en Acción subraya la necesidad de una gestión más sostenible y responsable del litoral catalán. La acumulación de microplásticos, la urbanización desmedida y la turistificación son problemas que requieren una atención urgente para preservar estos valiosos ecosistemas.

Barcelona

Ecologistas en Acción ha otorgado dos banderas negras a la provincia de Barcelona. Una de ellas es para la playa de Las Tres Chimeneas, ubicada en San Adrián del Besós, debido a problemas de mala gestión. La ONG destaca que hay un grupo comunitario luchando para detener un extenso proyecto urbanístico que incluiría cerca de 2.000 viviendas, así como oficinas, comercios y 20.000 metros cuadrados de hoteles.

Esta playa se encuentra en uno de los entornos más densamente poblados de Europa, dominado por el antiguo edificio de la central térmica y sus tres chimeneas, que antes contaminaban el entorno y ahora son un recordatorio de su pasado gris. Por otro lado, la playa que ha recibido una bandera negra por contaminación se encuentra en la costa artificializada del Maresme, una región costera que se extiende desde Montgat hasta el río La Tordera, no lejos de Barcelona.

Según la ONG, esta zona está excesivamente urbanizada y artificializada, lo que la hace más vulnerable a los efectos del cambio climático y al calentamiento del Mediterráneo. Además, critican que ni la Generalitat ni la Dirección General de Costas han implementado medidas efectivas más allá de las habituales y poco efectivas regeneraciones de playas.