Esta joya medieval del siglo XIII es uno de los castillos más infravalorados de Castilla y León: nunca fue conquistado
Esta joya medieval es de los pueblos mejor conservados de Cataluña
La joya medieval española que ya es Patrimonio de la Humanidad
Una desconocida joya medieval española deja boquiabiertos a los turistas con solo 20 habitantes
En España descansan más de 2.000 castillos, lo que le da el título del país europeo con mayor densidad de estas construcciones. Donde uno levante la vista, hay una joya medieval. Y es que, no es casualidad que una de sus regiones históricas más relevantes reciba el nombre de Castilla.
Una de las construcciones de esa región, poco reconocida en los recorridos turísticos habituales, conserva su historia bélica. Para conocerla hay que irse hasta la provincia de Valladolid, sobre un cerro del páramo de los Torozos. Estás a punto de conocer un castillo que fue construido en el siglo XIV sobre restos anteriores y se mantuvo inexpugnable durante toda su historia.
¿Cuál es el castillo considerado una joya medieval de Castilla y León y que nunca fue conquistado?
Toca hablar del Castillo de Montealegre de Campos, también conocido como Castillo de los Alburquerque. Este tiene sus primeras menciones documentales en el año 967.
Sin embargo, su construcción actual se inicia a comienzos del siglo XIV, en un contexto marcado por los conflictos entre los reinos de León y Castilla. Fue doña María de Molina, regente de Castilla, quien apoyó a los Meneses en la edificación de esta fortaleza.
El edificio pasó por diferentes propietarios a lo largo de los siglos. Primero perteneció a la familia Meneses y posteriormente a los duques de Alburquerque. Durante el conflicto entre Pedro I y Enrique de Trastámara, la fortaleza fue defendida por Isabel Téllez de Meneses, esposa de Juan Alfonso de Alburquerque.
Su hija, Leonor, llegó a intercambiar Montealegre con el rey Juan I de Castilla. A partir de entonces, la propiedad cambió de manos varias veces, incluyendo a los Manuel, los Figueroa y, finalmente, a los Guzmán.
En 1626, Felipe IV concedió el título de marqués de Montealegre a Martín Guzmán, quien dejó su escudo grabado sobre la entrada del castillo.
¿Cómo es la arquitectura del castillo de Montealegre de Campos?
El castillo tiene planta cuadrada y se articula en torno a un patio central. En tres de sus esquinas se encuentran torreones de base rectangular, mientras que la cuarta está ocupada por una torre del homenaje de planta pentagonal, con orientación hacia la llanura.
Esta torre alcanzaba originalmente mayor altura y estaba equipada con un tragabuchete, un tipo de maquinaria para lanzar proyectiles.
Los muros alcanzan los 20 metros de altura y tienen 4 metros de grosor. En el centro de cada lienzo hay un cubo cilíndrico, y en su día existió un foso con puente levadizo que protegía el acceso principal. El interior está prácticamente vacío, ya que fue utilizado como silo de cereales en el siglo XX.
Está ubicado sobre un cerro, lo permitía la vigilancia de toda la comarca. En lo que respecta a sus construcciones defensivas, cuenta con una torre pentagonal, muros gruesos, cubos cilíndricos y foso.
La joya medieval de Castilla y León que nunca nadie pudo conquistar
El castillo nunca fue tomado por fuerzas enemigas. Esta resistencia le ha permitido mantenerse en pie hasta nuestros días, aunque con diferentes usos.
Durante la guerra de las Comunidades sirvió de refugio para los comuneros. A inicios del siglo XX, sus propietarios intentaron vender la piedra para la construcción del ferrocarril, pero el proyecto no se llevó a cabo.
Cómo visitar el Castillo de Montealegre de Campos
En el siglo XXI, la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León inició un proceso de restauración. Hoy en día, la fortaleza alberga el Centro de Interpretación del Medievo.
Se puede visitar entre abril y octubre, con visitas guiadas los fines de semana. En verano, el patio de armas acoge conciertos dentro del programa cultural Veladas de los castillos, impulsado por la Diputación de Valladolid.
A continuación, información clave para tener en cuenta si deseas visitar esta joya medieval:
- Horario visitas guiadas: viernes a las 17:30 horas; sábados, domingos y festivos a las 11:30 y 17:30 horas
- Precio general: 4 €; grupos: 3 €
- Teléfono de contacto: 680857148
Lo último en Viajes
-
Esta es una de las rutas senderistas más infravalorada de las islas Canarias, pero exige permiso previo
-
El castillo más infravalorado de Castilla-La Mancha es una joya árabe y Conjunto Histórico-Artístico desde el año 1982
-
El pueblo más infravalorado de Madrid esconde una muralla medieval intacta y un casco histórico de cuento
-
La palabra que jamás debes pronunciar si estás de crucero: «Silencio sepulcral»
-
Ni Altamira ni Atapuerca: la joya prehistórica española que ya es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Musetti, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025
-
Puede haber vuelco en la Liga: el Sevilla pudo cometer alineación indebida ante Las Palmas
-
Begoña pudo valerse de «su posición como esposa del presidente» para «vender» favores, según la Audiencia
-
Óscar López tilda de “chascarrillo” la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel: «Tendrá que probarse»
-
Jorge Rey lanza el peor aviso y anuncia la llegada de algo inédito: a partir de hoy en toda España