Viajes
Turismo interior

Esta insólita huerta ornamental es el laberinto victoriano más grande de España: una joya oculta para los turistas

El laberinto victoriano más grande de España no está ubicado en una gran ciudad ni en un parque temático. Tampoco responde a una instalación moderna ni a una intervención artificial reciente. Su trazado, sobre una antigua ciudad romana, está cuidadosamente diseñado para mantener la esencia agrícola, pero con un componente estético claro.

Este lugar no sólo busca producir alimentos, sino también mostrar cómo es posible integrar funcionalidad y ornamentación en un mismo entorno. Una combinación que ganó bastante popularidad en los últimos años, sobre todo en contextos donde el turismo rural comienza a ofrecer alternativas que van más allá del simple descanso.

¿Cuál es la huerta ornamental considerada como el laberinto victoriano más grande de España?

A las afueras de Mérida, capital extremeña de fuerte legado romano, se sitúa la Huerta Ornamental Romana. Se trata de un proyecto que combina producción agrícola con un componente estético y cultural. En este entorno, la huerta no solo cumple la función de generar alimentos, sino que también está diseñada para aportar belleza al paisaje.

La inspiración para este diseño proviene de los antiguos jardines romanos, y entre sus instalaciones destaca un elemento que la convierte en un espacio único en la península: el laberinto victoriano más grande de España.

Este laberinto vegetal ocupa 6.000 metros cuadrados y está elaborado con setos perfectamente recortados que conforman una estructura de pasillos, recovecos y múltiples rutas posibles.

Algunas de las características del laberinto victoriano más grande de España a destacar son las siguientes:

El recorrido exige cierta preparación: es recomendable llevar calzado cómodo, así como gorra y protección solar, especialmente en los meses de más calor. Desde la propia organización se sugiere no tener prisa y dedicar tiempo a recorrerlo con tranquilidad.

Lo que hay que saber para visitar la Huerta Ornamental Romana

Para planificar una visita a este rincón de Mérida, hay que tener en cuenta que para ingresar se debe abonar una tarifa. Los precios son los siguientes:

En lo que respecta a las fechas del año 2025, estas son las fechas y horarios publicados por la organización:

Para llegar, no hay transporte urbano directo hasta la huerta. Por lo tanto, las opciones disponibles son:

Taxis locales (algunos teléfonos útiles):

¿Qué más se puede visitar además del laberinto victoriano más grande de España?

No hay que olvidarse que la zona donde se ubica este espacio está próximo a Emérita Augusta, la actual Mérida, que fue una de las ciudades más importantes del Imperio romano en Hispania. Sin dudas es un complemento interesante para quienes estén explorando el patrimonio histórico de la región.

Además, la Huerta Ornamental Romana también cultiva una variedad de productos comestibles que se pueden adquirir directamente en su tienda. Entre los cultivos disponibles se encuentran:

Todos estos productos se cultivan siguiendo principios de agricultura sostenible, con el objetivo de ofrecer frescura y sabor de proximidad.

Aunque el concepto pueda recordar a parques o atracciones temáticas, la diferencia fundamental radica en su vocación agroecológica y en su fidelidad a los modelos históricos de jardinería. El laberinto, más allá de ser un entretenimiento, es una pieza paisajística que busca recuperar un estilo concreto de diseño: el de los jardines victorianos del siglo XIX.

Por sus dimensiones, diseño y localización, este espacio se consolidó como una rareza en el mapa turístico español, sin necesidad de recurrir a espectáculos, luces ni estructuras artificiales.