Descubre los caminos de peregrinación a Caravaca de la Cruz
Representantes institucionales, expertos en turismo religioso, asociaciones y peregrinos participan en unas jornadas organizadas por la Cofradía de la Santísima Vera Cruz, con el apoyo del Ayuntamiento de Caravaca, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia y la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca.
La casa de la cultura Emilio Sáez de Caravaca acoge el 23 y 30 de septiembre a las 20:30 h las mesas redondas que debatirán sobre la puesta en valor y mejora de los caminos de peregrinación a la Ciudad de la Cruz. Además, podrán seguirse en directo a través de las redes sociales de la Cofradía.
Este Ciclo pretende generar un foro de comunicación y cooperación que dé cabida a todas las iniciativas que desde las diferentes Administraciones, asociaciones de peregrinos y otras entidades privadas están impulsando en la actualidad las vías de peregrinación a Caravaca de la Cruz.
La primera mesa, ‘Caminos y proyectos’, el pasado dia 16 de septiembre tuvo carácter institucional y contó con la participación del hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, el alcalde de Caravaca, José Francisco García, el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez y representantes de la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca.
El jueves 23 de septiembre, el protagonismo será para los peregrinos y sus experiencias. Contará con la participación de Miguel Ángel Martínez, Antonio Casado, Manuel Lara, María José Lozano y Francisco Javier García.
Escucharemos la experiencia de un peregrino que ha realizado el Camino de la Vera Cruz desde Roncesvalles durante 33 días; otro participante nos hablarán de un camino muy personal, realizado desde Cartagena y que ha dado como resultado la publicación de un libro; un peregrino del Camino del Levante nos presentará un proyecto solidario que ha puesto en marcha y que lleva por nombre «La luz del camino». El Camino de San Juan de la Cruz estará representado por dos peregrinos caravaqueños que nos contarán cómo han participado en su señalización durante los últimos años.
El jueves 30 de septiembre la mesa redonda se centrará en el Camino de la Vera Cruz, con un recorrido de 800 km desde los Pirineos, y contará con la participación de la doctoranda de la Universidad de Alicante, Pilar Valdés y la representante de la Asociación Navarra de Municipios del Camino de la Vera Cruz, Marisa Iturbide.
Lo último en Viajes
-
Parece Roma pero está a una hora de Madrid: la preciosa ciudad romana que puedes ver gratis y es una joya cultural
-
El pueblo más pequeño de España está en Valencia: sólo tiene 6 calles y mide 250 metros de punta a punta
-
En 1967 era una iglesia extraña, fea e incomprendida: hoy es un ejemplo arquitectónico reconocido en toda Europa
-
Ver para creer: estos 2 pueblos están separados por 320 kms y 4 horas, pero pertenecen a la misma provincia
-
En 1980 era un pueblo en ruinas y abandonado: hoy es uno de los destinos más idílicos del pirineo español
Últimas noticias
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte