Viajes
País Vasco

Es el castillo más bonito del País Vasco según ‘National Geographic’ y acaba de abrir sus puertas

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En la impresionante provincia de Vizcaya, a poca distancia de Bilbao, se encuentra un tesoro arquitectónico en medio de un entorno rico en historia y belleza natural: el Castillo de Butrón. Ésta impresionante fortaleza de estilo neogótico tiene una historia que se remonta al siglo XIII.

Cabe destacar que esta construcción no siempre tuvo la forma de un castillo; originalmente, en el siglo XIII, era la casa-torre donde residían los señores de Butrón. Fue durante el siglo XIV cuando, según se cree, el V Señor de Butrón decidió convertirla en un castillo.

Castillo de Butrón

@_viajaenunminuto¿Sabes que el Castillo de Butrón se va a poder visitar el próximo mes? Empezó siendo una torre medieval hasta que, en época moderna, se convirtió en un Castillo. Te contamos cómo y dónde podrás visitarlo!♬ La Danse Medievale – 4TVmusic

El castillo de Butrón, ubicado en Gatika, entre Bilbao y San Juan de Gaztelugatxe, transporta a sus visitantes a la época medieval, cuando las guerras entre facciones nobles dominaban la región. Construido estratégicamente sobre una colina rocosa y rodeado de un antiguo bosque, este castillo ha sido testigo de más de tres siglos de conflictos sangrientos entre las familias nobles de Vizcaya.

Inicialmente, en el siglo XIII, la residencia de los Butrón era una modesta casa-torre que fue ampliada y fortificada en el siguiente siglo por el V Señor de Butrón, transformándola en el imponente castillo que conocemos hoy en día.

Tras el fin de los enfrentamientos feudales a principios del siglo XVI, el castillo quedó abandonado y comenzó a deteriorarse. Sin embargo, a finales del siglo XIX, experimentó una restauración significativa bajo la dirección del arquitecto Francisco de Cubas, quien en 1878 reconstruyó el castillo según los estándares arquitectónicos predominantes de la época, otorgándole su forma actual.

Este proceso de restauración no sólo salvó al castillo de la ruina, sino que también revitalizó su esplendor medieval, convirtiéndolo en un destacado ejemplo de la arquitectura fortificada europea del siglo XIX.

Visitas

Una entidad privada comenzó los trabajos de restauración en el Castillo de Butrón el pasado mes de abril. Este proyecto se extenderá por dos años y medio, durante los cuales se organizarán visitas guiadas para conocer el interior del castillo y permitir al público seguir de cerca el proceso de restauración.

En un principio, las visitas comenzarán este verano. Los grupos serán reducidos, con alrededor de 10 personas por visita, ofreciéndose dos tours diarios, uno por la mañana y otro por la tarde, y la entrada tendrá un precio de 12 euros por persona.

Según los propietarios, la restauración está bajo la dirección de Verónica Quintanilla Crespo, una arquitecta que lidera un equipo especializado en la conservación de monumentos. Tras un exhaustivo análisis, se ha determinado que el estado de conservación del castillo es «relativamente bueno».

El principal objetivo es poner fin y resolver los procesos de deterioro que han afectado al castillo, especialmente los daños derivados de la humedad y el agua, que han propiciado el crecimiento de vegetación y algas, además de causar la pérdida de materiales y la aparición de manchas y depósitos biológicos y de cal en las estructuras del edificio. Mediante estos esfuerzos, el equipo de restauración no sólo busca conservar, sino también realzar la belleza y preservar la integridad del monumento.

Características

El castillo cuenta con una extensión total que supera los 2.400 metros cuadrados y está ubicado en un parque de más de 35.000 metros cuadrados. Se compone de planta baja, entrepiso, cinco plantas, cubierta y cuatro torreones, siendo la torre del homenaje el más alto entre ellos. Los muros del castillo alcanzan un grosor de más de cuatro metros en algunas secciones.

En su interior alberga varios salones, una zona de recepción para invitados, una antigua capilla, un salón con chimenea, un amplio salón diáfano de 200 metros cuadrados, una biblioteca el patio de armas, un almacén de víveres, un pozo de agua natural, dos baños y una mazmorra.

Qué ver en los alrededores

El Castillo de Butrón se ubica en la comarca de Uribe. Además de visitar el castillo, hay varios lugares que no te puedes perder en tus alrededores. Entre ellos destacan la Torre Martiartu y la ermita de San Juan de Gaztelugatxe.