Camino de Santiago: el clásico que nunca falla
Es un clásico. Y por diversas razones lo lleva siendo desde la Edad Media. Los hay quienes lo hacen por devoción y quienes lo hacen por superarse físicamente. Los hay que lo toman como una ruta cultural y quienes lo ven perfecto para estar en contacto con la naturaleza. Sea como fuere, el Camino de Santiago es un destino típico para cualquier viajero. Así que lo mejor será repasar sus rutas más frecuentadas
Camino de Santiago francés
Es el de mayor tradición histórica. Parte de tres ciudades diferentes de Francia y entra a la península por Saint-Jean-Pied-de-Port a Roncesvalles. Hay uno cuarto que procede de Arlés-Toulouse y entra por Somport hasta Jaca. Ambas rutas no se unen hasta llegar a Puente la Reina en Navarra, pero a partir de ese punto siguen el mismo recorrido hasta Galicia. La caminata dura aproximadamente un mes hasta llegar a Santiago de Compostela. Concretamente consta de 32 etapas y pasa por 114 localidades.
Camino de Santiago del Norte
El Camino del Norte entra en la península por Irún. La ruta se realiza por poblaciones costeras hasta Asturias, momento en que se adentra en el interior hacia Lugo. Enlaza el Camino Francés en Arzúa. Esta opción es el Camino Primitivo y entra en Galicia por el Alto do Acebo de 1.130 metros. Claro que también existe la opción de mantenerse junto a la costa en dirección a Avilés hasta llegar a Vegadeo. Después se entra en Galicia por Ribadeo.
Es una ruta más tranquila que el Camino Francés al estar menos transitada y más agradable en los meses más duros de calor. Se caracteriza por sus paisajes espectaculares, especialmente en su recorrido junto a la costa cantábrica.
Camino de Santiago Inglés
El Camino inglés es el seguido por los peregrinos del norte de Europa. Parte de A Coruña y Ferrol –70 Km. y 120 Km. respectivamente–. Es sin duda el más sencillo de todos debido a su corta distancia. Y por lo tanto, ambas son rutas muy tranquilas. En apenas 6 días se alcanza el objetivo.
Camino de Santiago por Vía de la Plata
El Camino por la Vía de la Plata tiene dos rutas una vez que llega a Galicia: una por Laza y otra por Verín. Es el que recorre más tierras gallegas puesto que pasa por tres de sus cuatro provincias (Orense, Pontevedra y A Coruña). Aunque se crea que su nombre se debe a que se transportaba plata por él, no es así. La razón es el idioma árabe. Los musulmanes hablaban de Bal’latta cuando se referían al empedrado de la calzada que asciende por la península desde el Sur.
Lo último en Viajes
-
Poca gente lo sabe, pero es una de las mejores playas vírgenes de España y está al lado de una cueva única en Europa
-
Ni Madrid ni Benidorm: los medios ingleses recomiendan esta ciudad española para sus vacaciones de verano
-
España tiene su propia Torre Eiffel y casi nadie lo sabe: es la estructura de hierro más alta de Europa
-
España tiene su propio Canal de Panamá, pero poca gente lo conoce: es más largo y no pudieron terminarlo
-
Si eres miedoso, mejor ni te acerques: esta playa tiene las olas más salvajes de toda España, de hasta 7 metros
Últimas noticias
-
Samuel Vázquez (Vox): «Las repatriaciones masivas serán condición ‘sine qua non’ para apoyar a Feijóo»
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB