El asombroso pueblo catalán que tiene mar, río y montaña: perfecto para el senderismo y más deportes
La legendaria ruta de senderismo con pozas naturales que cruzó el emperador Carlos V de España
Esta ruta senderista guarda el secreto mejor guardado del Imperio Romano: su mayor mina de oro
La ruta de postal por un pueblo medieval de España que te transporta al pasado: aún conserva su muralla
En Cataluña se encuentra un pueblo fascinante que combina diferentes ecosistemas. San Pedro Pescador es un municipio de unos 2.000 habitantes ubicado en la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona. Esta localidad del centro de la bahía de Roses te permite disfrutar la naturaleza y de diferentes actividades al aire libre.
Qué ver en este pueblo catalán
San Pedro Pescador te ofrece diferentes opciones para visitar. La playa del pueblo es la más larga de toda la bahía de Roses con más de 6 kilómetros de arena y dunas. En ella, hay varias zonas reservadas para la práctica de windsurf y kitesurf. En este lugar se celebra cada año una de las pruebas del campeonato mundial de windsurf. Hay varios campings cerca con acceso directo a ella.
Si prefieres el río puedes visitar el Fluviá. En él puedes hacer kayak, paddle surf, tomar un picnic, dar un paseo por la orilla o descansar. En el río puedes contemplar un gran número de aves como el ánade real, la garza real, el martinete común, etc. En la vegetación destacan los juncos, salicornias y tamarindos. Si deseas hacer una ruta a pie o a bici puedes partir desde la oficina de turismo de San Pedro Pescador hasta este sitio. La distancia es de 3,2 kilómetros.
En este pueblo catalán puedes ver la Plaza Mayor, la capilla de San Sebastián, la iglesia parroquial de San Pedro y la Casa Caramany. Éste edificio residencial fue construido en diferentes fases entre los siglos XVI y XIX sobre los restos del antiguo castillo medieval del pueblo. Algunos de los elementos que más destacan son su torre y el escudo familiar de los Caramany. Además, hay que destacar que ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional.
Esta localidad ofrece uno de los paisajes más impresionantes de la Costa Brava junto con los campos de cultivo y los campos frutales.
Parque Natural de los Humedales del Ampurdán en Cataluña
Este pueblo de Cataluña forma parte del Parque Natural de los Humedales del Ampurdán. Es una de las principales zonas húmedas de la comunidad catalana con mayor variedad de especies animales. Hay que señalar que se trata del refugio de más de 300 especies de pájaros.
Se pueden realizar rutas de senderismo dentro de él. Éstas están completamente señalizadas y no presentan grandes dificultades. Por último puedes contemplar mirador, torres de observación y ser partícipe de las visitas y talleres que organiza este parque natural.
Cataluña cuenta con numerosos pueblos con encanto. San Pedro Pescador es uno de ellos gracias a los diferentes ecosistemas que forman parte de él.
Lo último en Viajes
-
National Geographic dice que el pueblo más bonito de Galicia está en La Coruña, pero pocos lo conocen
-
Esta joya medieval es el único pueblo de Cataluña que mantiene su topónimo oficial en español
-
El pintoresco municipio andaluz que esconde una de las necrópolis romanas mejor conservadas de España
-
El fotogénico pueblo de Extremadura que ya es un icono del arte callejero: sólo tiene 537 habitantes
-
Este es el pueblo más pequeño de Cantabria: solo viven 53 personas, pero presume de un paisaje idílico
Últimas noticias
-
Cae en Mallorca una banda que obligaba a mujeres sin papeles a ejercer la prostitución
-
El Caminito del Rey se ampliará con el mayor puente colgante peatonal de España: 110 metros y 1.700 kilos
-
El Congreso aprueba el decreto ‘ómnibus’ de las pensiones con el único voto en contra de Vox
-
Adiós al moho en las paredes: el truco para deshacerte de él en minutos
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Jesús confiesa un gran secreto a María