‘Sin novedad en el frente’, premio Oscar 2023 a la mejor película internacional
Crítica de ‘Avatar: el sentido del agua’: El agotador espectáculo visual de James Cameron
Premios Oscar 2023: lista completa de los nominados, candidatos y favoritos
Dónde ver todas las películas nominadas de los Premios Oscar 2023
Después de otorgar varios galardones, el turno de coronar a la mejor película internacional llegó entre vítores y aplausos. Sin novedad en el frente fue la seleccionada como la gran ganadora por parte de los académicos. Una cinta, por cierto, que ha sido una de las grandes triunfadoras de la noche, acumulando un suculento botín de estatuillas.
Esta es una categoría que siempre acostumbra a traer lo mejorcito del cine de autor de todo el mundo y que en esta edición ha tenido una clara presencia europea. De entre las nominadas, tan sólo Argentina, 1985 representaba al séptimo arte fuera del viejo continente, mientras que Bélgica (Close), Alemania (Sin novedad en el frente), Polonia (EO) e Irlanda (The quiet Girl) ratificaban en cierta medida, la concentración de talento y lo arraigada que está la cultura cinematográfica en Europa.
Sin duda, la ovación de Sin novedad en el frente y para su director está más que justificada, pero recordemos que en realidad esta categoría de los Oscar tiene una particularidad especial. A diferencia del resto de premios, la mejor película internacional no es un reconocimiento a su director ni a la producción, ya que se considera el triunfo de un país. La originalidad en el guion de las cinco candidatas ha sido uno de los apartados más comentados. Sobre todo, teniendo en cuenta que tres de las cinco panfletos son guiones originales y sólo dos (Sin novedad en el frente y The Quiet Girl) pertenecen a novelas. El cineasta tras Sin novedad en el frente ha querido agradecer tanto a los académicos como a su equipo la enorme consideración.
Una categoría con grandes olvidadas
Sin novedad en el frente ha sido elogiada por los críticos de todo el mundo y su estatuilla parece más que justificada, pero en la categoría de Mejor Película Internacional siempre recae cierta injusticia. El anteriormente conocido como “Mejor película de habla no inglesa” tiene uno de los procesos de selección más complicados y competitivos del circuito. La carrera por el galardón empieza cuando cada país propone a su candidata y después dos cortes dividen a las seleccionadas. El primero de 9 títulos y el último, que coincide al momento con el nombramiento de las nominaciones en las diferentes categorías.
En el caso español, llama la atención que Alcarràs quedase fuera de la competición a las primeras de cambio, teniendo en cuenta sus tres nominaciones a los Premios de Cine Europeo y habiendo sido la mejor película en el Festival de Berlín. Un poco más polémico ha sido lo de Park Chan- Wook y Decision to leave. El drama surcoreano partía con cierto protagonismo y se quedó fuera de la segunda preselección.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Motín en RTVE por ‘La familia de la tele’ y la cobertura de Marta Riesco en el Vaticano: «Merecemos respeto»
-
Inés Hernand echa balones fuera ante su fracaso en TVE: «Los medidores de audiencia están obsoletos»
-
Tráiler de ‘Echo Valley’: Julianne Moore y Sydney Sweeney lideran el thriller más esperado del verano
-
Jake Schreier (‘Thunderbolts’) podría ser elegido para dirigir la nueva película de los X-Men
-
Pérez Tornero, ex presidente de RTVE, critica ‘La familia de la tele’: «¿Para qué copiar Telecinco?»
Últimas noticias
-
Amazon rebaja el pack de 152 pañales ultraabsorbentes de Dodot perfecto para bebés de entre 11 y 16 kg
-
El Ayuntamiento de Palma paraliza obras ilegales en la conversión en hotel del casal de Can Olesa
-
Duerme mejor que nunca con este colchón que Amazon ha rebajado a menos de 52 €
-
Alcaraz vuelve en modo arrollador: no da opción a Lajovic en Roma
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»