‘En el punto de mira’: Comida lejana, ¿qué pescado y marisco comemos?
Comida lejana, así se ha titulado la nueva entrega de ‘En el punto de mira’, el programa de reportajes de investigación estrella en Cuatro. Para ello, el equipo se ha desplegado por diversos puertos españoles, marroquíes y ecuatorianos. ¿Qué oculta el consumo de langostinos, pulpo y mejillones en nuestro país?
¿Qué sucede con el marisco ‘español’?
Al parecer, buena parte del consumo de marisco en los restaurantes españoles y que se ofrece como patrio, tiene en realidad un origen muy diferente. Para venderlo a un precio mayor, se esconde bajo una denominación diferente, pues procedería de costas ecuatorianas o marroquíes.
Estas serán las claves de las que parte el equipo de investigación de En el punto de mira, que ha desplegado toda su artillería para incluso viajar al otro extremo del Océano Atlántico. Allí se ha adentrado en el mundo de la pesca del percebe, el pulpo o el langostino.
España es el país de Europa en el que más marisco y pescado se consume. De hecho, a nivel internacional únicamente suele ser superada por Japón. Ahora bien, ¿valen solo las capturas nacionales para satisfacer la enorme demanda?
Según parece, el Mediterráneo y el Atlántico en las costas que bañan España no son capaces de abastecer la demanda española y turística. Ello estaría llevando a los vendedores de pescado y marisco a otros países más baratos, ofreciendo el producto como si fuera nacional.
Por eso, En el punto de mira se ha centrado especialmente en el langostino, el pulpo y los percebes. El consumo español asciende a más de dos toneladas al año, por lo que las 900.000 que se capturan en nuestras costas sería insuficiente, así que tiene que importar 1,6 millones de productos.
¿Qué pescado y marisco comemos?
A todas estas preguntas van a tratar de responder los reporteros de En el punto de mira. El reportaje de hoy lunes corre a cargo de Verónica Dulanto, Juan Carlos González y Mireia Linares. Ellos han viajado por diversas plazas españolas, desde Bilbao hasta Sanlúcar de Barrameda, y también a Marruecos y Ecuador.
De su investigación descubriremos que buena parte del pescado y marisco que comemos no tiene origen nacional, aunque lo vendan como tal. De hecho, sucede con casi todos los productos del mar, como la merluza francesa y de Namibia o la sardina marroquí y neerlandesa.
Si quieres saber más sobre este tema de interés para todos, no te pierdas hoy a las 22:40 horas ‘En el punto de mira’ con su reportaje ‘Comida lejana’.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Ángel Cruz habla en ‘El tiempo justo’ del asesinato de su hijo Gabriel: «Sentí una gran traición»
-
Tom Holland promete una ‘Spider-Man 4’ dedicada a los fans: «Hacemos estas películas para ellos»
-
Más brutal que ‘Juego de Tronos’: la serie de HBO basada en una historia real que ya es lo mejor que he visto
-
Joaquín Prat se emociona en el arranque de ‘El tiempo justo’ al hablar de su padre
-
HBO estrena el thriller del que todo el mundo va a hablar: una serie del creador de ‘Mare of Easttown’
Últimas noticias
-
Belén Esteban ya se ofrece a volver a Telecinco: «Si me llamaran…»
-
«Me he quedado tiesa»: la reacción de una comensal de ‘First Dates’ al ver que no la invitaban
-
La España calcinada desde el aire: las fotos más sobrecogedoras de la ola de incendios
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Así fue la espectacular fiesta de campeón de Alcaraz en una discoteca de Nueva York rodeado de famosos