Televisión, cine y series

Netflix elimina su plan básico: la plataforma obligará a pagar más para no tener anuncios

  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

Cuando Netflix comenzó a expandir el mercado del streaming por todo el mundo, el espacio de las plataformas de vídeo bajo demanda representaba todavía un yermo repleto de incógnitas. Precios asequibles, un catálogo de contenidos que no paraba de crecer y la llegada paulatina de una competencia dispuesta a ganarse su trozo del pastel. Sin embargo, a los tres o cuatro años aparecieron las vacas flacas derivadas de los sobrecostes y como buena líder del sector, la «gran N roja» apretó a los suscriptores. Primero añadiendo publicidad y meses después, impidiendo que los usuarios compartiesen sus cuentas con más amigos o familiares. Ahora, Netflix se acaba de cargar el Plan Básico de su tarifa, la opción tradicionalmente más económica de la compañía.

Netflix.

Ya en octubre, la marca liderada por Ted Sarandos comenzó a cortar el paquete inicial de servicios a los clientes recién llegados, advirtiendo además que quienes estuvieran adscritos a él ya podían ir despidiéndose de dicha oferta. La cadena de correos electrónicos a los consumidores ya ha comenzado y en el mensaje, Netflix se despide del Plan Básico especificando a estos que tendrán que escoger otra modalidad de precio entre las tres que todavía ofrece la major californiana. Porque a no ser que se quiera cancelar la suscripción, las opciones vigentes se reducen al Plan Estándar con anuncios (6,99€), el Plan Estándar sin anuncios (13,99€) y la tercera alternativa, el Plan Premium (19,99€). Como se especifica en las propias características de cada posibilidad, las dos primeras sólo se diferencian por la interrupción publicitaria, pues ambas ofrecen contenidos en 1080p mediante dos dispositivos activos. El plan más caro en cambio, ofrece producciones en 4K y HDR y hasta 6 dispositivos vinculados a la cuenta.

(Photo by Pascal Le Segretain/Getty Images).

La estrategia de Netflix eliminando el Plan Básico no parece pasar tanto por un deseo de la empresa de convertir a los suscriptores a las modalidades más caras, sino de prodigar el impacto publicitario a más usuarios. Pues este 2025, se calcula que el estudio tendrá unos 2.000 millones de dólares en ingresos derivados de las interrupciones promocionales. Lejos quedan ya aquellos tiempos en los que la categoría premium costaba 11,99€ al mes y donde se podía compartir la cuenta con varias personas, abaratando todavía más el coste mensual a la plataforma.

Netflix: adiós al Plan Básico

Netflix.

La idea de Netflix de eliminar el Plan Básico comenzó el pasado enero, iniciando la tendencia en países como Reino Unido y Canadá, eliminándolos por completo en julio. La polémica decisión llega ahora a España, con un cambio definitivo que se producirá en septiembre, trasladando todas las cuentas (aquellas que no hayan cancelado sus suscripción) al Plan Estándar con anuncios.

‘Stranger Things 5’ (Netflix).

También en los correos, se puede leer cómo la marca fundada por Reed Hastings y Marc Randolph advierte de que con el salto al Plan Estándar con anuncios, los suscriptores se ahorrarán un 30% en la suscripción anual, aumentando la calidad de las reproducciones y pudiendo ver el inabarcable contenido de Netflix en más pantallas. Por otro lado, si los usuarios no desean optar a la aparición de anuncios, entonces deberán modificar manualmente su paso al Plan Estándar sin anuncios.

(Photo by Justin Sullivan/Getty Images).

La decisión se suma a la última subida de precios de la empresa producida en octubre del 2024. La última decisión establece un antes y un después en el negocio del streaming. Pues cuando Netflix hace un movimiento de este tipo, en una cuestión de tiempo que Prime Video, HBO Max o Disney se acojan a esa subida para prodigar lo que parece inevitable: tarde o temprano habrá una gran mayoría de espectadores con publicidad en sus planes de visionado. No sería nada extraño por otra parte que el siguiente paso fuese el de quedarse con dos opciones y cargarse también el Plan Estándar sin anuncios. La decisión podría parecer una quimera a nivel de negocio, pero lo mismo pensábamos de la publicidad o de la suspensión de las multicuentas y es algo que los espectadores ya tienen asimilado.

Un cambio propicio a lo que viene

‘Miércoles’ (Netflix).

La fecha de esta transformación no resulta tampoco nada extraña. Netflix elimina su Plan Básico justo cuando regresan dos de sus series más relevantes. La segunda temporada de Miércoles, programada para aterrizar en el catálogo el próximo 6 de agosto en una primera tanda de episodios y el 3 de septiembre para sus capítulos finales. Y cómo no, tendremos el estreno de la quinta y última temporada de Stranger Things, con la división de su emisión entre finales de noviembre y diciembre, programando el capítulo final para el 1 de enero.