Las mejores películas y series para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama
Las películas y las serie pueden ayudar a visibilizar el cáncer de mama
'Quédate a mi lado' o 'Ya te extraño' pueden ser un buen ejemplo
Otra opción pueden ser las series 'Las de la última fila' o 'El baile de las luciérnagas'
Todos los 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama en el que se intenta visibilizar y concienciar sobre una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Una de las formas de visibilizar esta enfermedad es mediante películas y series que muestren por lo que pasan estas mujeres y que traten el cáncer de mama desde diferentes puntos de vista. Por eso, os vamos a hablar de películas como Quédate a mi lado o Ya te extraño en las que sus protagonistas tienen que luchar con esta enfermedad. Una de las primeras en las que se reflejó fue Quédate a mi lado, en la que una mujer separada se ve forzada a dejar de lado sus diferencias con la nueva pareja de su ex después de ser diagnosticada con cáncer de mama buscando lo mejor para sus hijos. Una película protagonizada por las actrices Julia Roberts y Susan Sarandon que nos emocionó a todos en 1988.
La película Quédate a mi lado puso sobre la mesa el sufrimiento de las mujeres que sufren esta enfermedad y sus familias. Las dos protagonistas tienen que dejar al lado sus diferencias para ofrecer un entorno seguro a sus hijos. Aunque ahora al principio nos puede parecer un poco lenta, luego se convierte en una película emotiva y con muchos matices por la complejidad del problema que trata. También hemos elegido otras películas que tratan el tema del cáncer de mama como Ma Ma, Ya te extraño y Eternamente enamorados o las series Las de la última fila o El baile de las luciérnagas.
Ma Ma
La segunda que hemos elegido es esta película dirigida por Julio Medem en 2015 y protagonizada por los actores Penélope Cruz, Luis Tosar, Asier Etxeandia, Teo Planell y Silvia Abascal. Esta cinta cuenta la historia de Magda, una maestra en paro que tras ser diagnosticada de cáncer de mama reacciona sacando a la superficie toda lo que lleva dentro. Ella tiene que seguir velando por su hijo y eso le hace afrontar la lucha contra la enfermedad de forma valiente y optimista. Esta película, aunque tuvo algunas críticas en su momento, refleja la situación por la que pasan las mujeres que tienen esta enfermedad y tienen que cuidar de sus hijos. Esta película se puede ver en Netflix y Prime Video.
Ya te extraño, una de las películas sobre el cáncer de mama
También en Filmin se puede ver otra de las películas más emotivas sobre el cáncer de mama. Ya te extraño es un canto a la fuerza de la amistad ante la adversidad. Las protagonistas son Milly y Jess que son amigas desde su adolescencia y ahora se están enfrentando a lo que les depara la vida adulta. Milly tiene un buen trabajo y vive en una hermosa casa con su marido y sus dos hijos. Jess y su novio Jago viven en una casa flotante bohemia en un canal Londres. Los problemas surgen Jess quiere tener un hijo y Milly se entera de que tiene cáncer de mama. Una película dirigida por Catherine Hardwicke que cuenta en su reparto con los actores Drew Barrymore, Toni Collette, Paddy Considine y Dominic Cooper, entre otros.
Eternamente enamorados
Otra de las películas que tratan el tema del cáncer de mama es esta dirigida por Glenn Leyburn y Lisa Barros D’Sa se puede ver también en Filmin y también es una buena opción para conocer esta enfermedad. Los protagonistas son Joan y Tom, una pareja de mediana edad que han estado casados durante muchos años. Su relación está llena de amor y proviene de pasar una vida juntos. Cuando a Joan le diagnostican un cáncer de mama, el curso de su tratamiento arroja luz sobre el sentido de su amor, ya que deben encontrar el humor y el tesón para sobrevivir a un año de adversidades. Una cinta protagonizada por Liam Neeson y Lesley Manville que sorprenden por su gran química en este drama romántico.
Las de la última fila
La primera serie de Daniel Sánchez Arévalo es un canto a la amistad en la que se mezcla el drama y la comedia y que se ha convertido en todo un éxito en la plataforma de streaming Netflix. Cuenta la historia de cinco amigas treintañeras que se conocen desde el colegio y cada año, Sara, Alma, Carol, Leo y Olga organizan un viaje juntas. Este año es diferente porque a una de ellas le han diagnosticado un cáncer. Todas se han rapado el pelo en solidaridad con la amiga que padece la enfermedad y cada una de ellas escribe un deseo o algo pendiente por hacer en un papel, lo meten en una caja y todas deberán cumplirlo, sin excepción. Las cinco amigas reforzarán su amistad en este viaje que les cambiará para siempre.
El baile de las luciérnagas
Por último, en la segunda temporada de la serie El baile de las luciérnagas se retrata todo el proceso de esta enfermedad desde que Mullarkhey es diagnosticada, el tratamiento con quimioterapia y la lucha que tienen que mantener las dos amigas para afrontar este problema juntas. Unos episodios muy emotivos en los que se incide en que a veces las cosas no salen bien, pero siempre hay formas de seguir.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Joaquín Prat enfadado con sus colaboradores por unos comentarios sobre Michu: «Un poquito de respeto»
-
Este actor se baja del barco de ‘La Odisea’ de Christopher Nolan: ya tiene un fantástico sustituto
-
El detalle de la tercera temporada de ‘El juego del Calamar’ que espanta a los fans de la serie del momento
-
Las primeras críticas de la nueva película de Superman son entusiastas: «Recupera su corazón humano»
-
Fue la película más famosa de su año y ahora va a tener segunda parte: estoy deseando verla
Últimas noticias
-
Palma adjudica la construcción de 166 pisos de alquiler limitado, 56 de ellos para jóvenes
-
Fritz va de sobrado y avisa a Alcaraz: «No hay mucho que puedan hacer mis rivales jugando yo así»
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Alejandra Rubio, sobre la ‘mala relación’ con José María Almoguera: «Si me obligas, no me sale»
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización