Lejía sanadora y el limbo de las viviendas públicas ‘En el punto de mira’
Terapias fraudulentas y viviendas públicas casi en ruinas, esta noche 'En el punto de mira’ de Cuatro
Algunas viviendas públicas tienen graves defectos de construcción y se encuentran en un limbo legal
‘En el punto de mira’ se adentra en un problema de sanidad pública, las falsas terapias. Esta noche, el equipo de Cuatro investiga casos donde el paciente recurre a terapias alejadas de la medicina tradicional. En el segundo reportaje de hoy se tratará el mal estado de algunas viviendas públicas. No te pierdas esta noche a partir de las 22:45 h, una nueva entrega de ‘En el punto de mira’ en Cuatro.
Falsas terapias
Según un estudio de la Universidad de Alicante, al año mueren en España 22.000 pacientes por abandonar los tratamientos oficiales y someterse a terapias fraudulentas. El reportero Juan Carlos González investigará a un médico colegiado que lleva años recomendando consumir una sustancia prohibida por la Agencia Española del medicamento para consumo humano. Este doctor asegura que un compuesto químico similar a la lejía cura graves enfermedades.
Para los defensores de la esta práctica la teoría es sencilla: si sirve para desinfectar lo que toca, también puede hacerlo con el cuerpo humano. ‘En el punto de mira’ contactará con pacientes y con el propio facultativo y también hablará con sus colegas del Colegio de Médicos de Palencia para conocer su opinión sobre este peligroso método. Por su parte, María Miñana investiga a una científica del CSIC en cuyos experimentos ha logrado devolver la movilidad a ratas tetrapléjicas. Al intentar extrapolar sus avances en personas, los resultados no fueron los mismos. Esta científica acabó detenida por la Guardia Civil, junto a su marido, acusada de estafa y de un delito contra la salud pública por utilizar la homeopatía para curar lesiones medulares de personas. Con esta presunta estafa ha podido ganar más de 1 millón de euros.
El limbo de las viviendas públicas
Acceder a una vivienda pública es el sueño de muchas personas, pero el sueño puede convertirse en una pesadilla y los compradores, en los protagonistas de ‘Esta casa es una ruina’. Mireia Llinares investiga un edificio en el Cabanyal, en Valencia: 168 viviendas en las que los propietarios viven entre okupas, suciedad y ruinas. Las zonas comunes están destrozadas y muchas de las viviendas son inhabitables. A través de distintos testimonios, el reportaje desvelará cómo se ha llegado a esta situación y pedirá explicaciones a los responsables. Muchas de estas viviendas viven en un limbo legal.
No se pueden vender, alquilar ni reformar porque la intención del ayuntamiento era derribarlas. Ahora la situación está paralizada. Carla Sanz también investiga un edificio en Madrid de vivienda pública. Los pisos de nueva obra fueron entregados a los propietarios llenos de desperfectos: grietas goteras, y problemas de aislamiento, entre otros. El nuevo reportaje de ‘En el punto de mira’ mostrará la postura de todas las partes implicadas: inquilinos, constructora y Comunidad de Madrid.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Ni ‘Napoleón’ ni ‘Gladiator’: ésta es la única película de Ridley Scott con un realismo increíble
-
Basada en hechos reales: la película de 2 horas de Netflix que te va a dejar sin moverte del sofá
-
‘La familia de la tele’: fecha de estreno tras el retraso por la muerte del Papa Francisco
-
Cancelan el estreno de ‘La familia de la tele’ en TVE tras la muerte del Papa Francisco
-
Fe y cine: la muerte del Papa Francisco nos recuerda 7 películas sobre el credo cristiano
Últimas noticias
-
Vértigo en las alturas
-
Soy un experto jardinero y este es mi truco milagroso para que los naranjos florezcan mucho más rápido
-
Son Moix toma hoy la palabra en la lucha por el liderato
-
Buenas noticias para jubilados: vas a cobrar 140 euros más por tu pensión en unos días
-
La Santa Ponça Cup 2025 se despidió por todo lo alto