Denis Villeneuve cuenta su experiencia grabando ‘Dune’ con multicámara
Estrenos de la cartelera: “Dune” la gran obra espacial de Villeneuve
‘Dune’ se estrena en China son 21 millones de dólares pero pierde contra una película local
Lío en Warner Bros con el estreno de «Dune»
¿Por qué lleva barba el personaje de Oscar Isaac en ‘Dune’?
Últimamente se está poniendo de moda grabar las grandes producciones con la técnica de multicámara. Es decir, colocando varias unidades de grabación en la escena con su diferente escala de planos para recoger la toma de una, facilitando se esta forma también el montaje posterior. Se trata de un sistema de grabación que, en el séptimo arte se ha empleado sobre todo para cubrir aquellas escenas de acción imposibles de repetir, tanto por lo complicado de su logística como por la imposibilidad de volver a explotar por ejemplo, el mismo vehículo o edificio. Pero lo tradicional y académico es grabar las secuencias normales con monocámara para que el director de turno, componga el plano, atendiendo solamente a una única toma.
Antes de Dune, el cineasta canadiense Denis Villeneuve ya había rodado otras grandes producciones como Blade Runner 2049 y Prisioneros. Pero lo cierto es que ninguna de ellas tuvo la repercusión de la adaptación de la novela de Frank Herbert. La llegada de los Atreides al planeta de Arrakis obligó al director a utilizar por primera vez el sistema de multicámara, circunstancia que comentó, con cierto desagrado en el podcast The Director´s Cut en una conversación con Christopher Nolan.
“Por primera vez en mi vida, decidí trabajar con más de una unidad porque de lo contrario no estaría aquí…era demasiado trabajo para hacer en muy poco tiempo” le dijo Villeneuve a Nolan. Acostumbrado a controlar la producción desde una única toma, la grandeza del proyecto y la velocidad que requería el calendario llevaron a este sistema tan nuevo para él: “Por primera vez, tuve que aprender a dirigir varias unidades y esa no es la mejor forma de trabajar. Me encanta trabajar con una cámara, un trípode, pero no tenía otra opción…tenía que hacerlo de esta manera”.
El director de fotografía Roger Deakins, que trabajó con Villeneuve en Blade Runner 2049 se negó junto al cineasta de ocupar la escena con más de una cámara para la continuación de la adaptación del libro de Phillip K. Dick. Para Deakins es “descuidado” hacer películas confiando en varias unidades de cámara, señalando que filmó 2049 con sólo una: “Oh, le pondremos seis cámaras y obtendremos la escena. No gracias” finalizaba el director de fotografía ganador de dos Premios Oscar.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Fue de las más criticadas y Prime Video le da una oportunidad: la película que fracasó en los cines y que ahora puedes ver en casa
-
La mejor película española del 2025 ya está en el streaming: ¿es la futura ganadora de los Goya?
-
Es adictiva y no vas a ver nada mejor: la serie de Netflix que atrapa a los fans del misterio
-
La nueva serie del creador de ‘The Office’ ya está aquí: tráiler, reparto y fecha de estreno
-
Ya en cines: ‘Weapons’ llega a las salas dispuesta a ser la película de terror del verano
Últimas noticias
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
El sistema bancario ruso teme su colapso: «Los sistemas de pago se están hundiendo»
-
Esas mascotas tan humanas