Televisión, cine y series
Telecinco

Los 6 realities más extremos que hacen que ‘Supervivientes 2019’ parezca un paseo por el campo

Convivencia extrema, sexo y hasta la posibilidad de matar se juntan en algunos de los realities más extremos del mundo, entre los que no está 'Supervivientes 2019'

Esta noche comienza ‘Supervivientes 2019’ con la premisa de tener a 18 famosos concursantes conviviendo en condiciones extremas, con baja comida, casi sin ropa y durante tres meses que pueden convertirse en un auténtico infierno para sus protagonistas.

Pero el reality de Telecinco no es el más duro que hemos podido ver en las televisiones de todo el mundo. Algunos, por su dureza no han llegado ni  a emitirse, y otros han sido cancelados por la dureza de los mismos. Con estos 6 ejemplos que vamos a mostraros, ‘Supervivientes 2019’ parecerá un placentero paseo por el campo.

‘Game 2: Winter’, ‘Los juegos del hambre’ versión Rusia

Si hay un reality extremo por excelencia fue el que planteó un millonario ruso, Yevgeny Pyatkovsky. El magnate pretendía crear un show televisivo basado en la saga ‘Los juegos del hambre’, pero real y en la zona más inhóspita del planeta, Siberia. Los únicos requisitos para formar parte de la aventura eran tener más de 18 años y estar «mentalmente cuerdo». El magnate iba a invertir 15 millones de euros, para colocar 2,000 cámaras que grabasen durante 9 meses a los concursantes a 40 grados bajo cero. La supervivencia sería extrema que hasta los asesinatos y las violaciones estarían permitidas. No llegó a realizarse, aunque hubo hasta presentación de los concursantes.

Concursantes que fueron elegidos para ‘Game 2: Winter’

‘Eden’, el paraíso británico para una nueva civilización

Cannel 4 emitió este reality en el que 23 concursante pasarían un año aislados de la sociedad con el propósito de crear una civilización desde los inicios. Lo que no esperaba el canal es que, después de tres meses en antena, la audiencia perdiera el interés por ‘Eden’, así que dejó de emitirse. Lo mejor fue que a los concursantes los dejaron sin decirles nada y un año después volvieron y descubrieron que nadie les había visto.

Naked and Afraid, el amor al desnudo y en el bosque

El canal Discovery Channel comenzó a emitir este reality en 2011 y fue un rotundo éxito de audiencia. La fórmula era meter a un hombre y una mujer que no se conocen de nada, a convivir despojados de todo, en una isla remota durante 21 días. Ni agua, ni comida, ni ropa, tan solo un collar donde llevaban el micro y un objeto que ellos elegían antes de entrar. Llegó a España como ‘Aventuras en pelotas’, pero no tuvo el éxito esperado.

‘Kid Nation’, un mundo solo de niños

Sobre el papel, los responsables de la cadena norteamericana CBS, vieron que era buena idea tener a un grupo de niños de entre 8 y 15 años perdidos por Nuevo México, emulando una sociedad adulta. Al poco tiempo de emitirse, a la cadena no le pareció tan buena idea que los niños tuvieran que enfrentarse a matar animales para comer, o que otros niños eran superiores a ellos. Abandonaron muchos y recibieron millones de críticas.

‘El conquistador del fin del mundo’ el reality español más extremo

ETB comenzó a emitir ‘El conquistador del fin del mundo’ en 2005 consiguiendo una gran audiencia desde sus inicios. La diferencia del formato con lo que ahora veremos en ‘Supervivientes 2019’ es que aquí los concursantes son anónimos, como lo fue en su día el de Telecinco, y las pruebas son mucho más extremas. Acumula 13 temporadas y ha ido cambiando de escenario a lo largo del tiempo. Incluso, al principio los equipos eran argentinos contra vascos, ya que el formato original era argentino, y luego mutó a solo tener vascos. En la actualidad ya pueden participar personas de toda la península.

‘Dropped’, el reality de la tragedia

La productora del ‘Supervivientes’ se hizo con los derechos de este reality show extremo, donde una serie de deportistas, divididos en dos equipos, deben llegar a la civilización sin ayuda externa, comida ni agua, antes que el otro equipo. Las condiciones eran soltar a los concursantes en un lugar recóndito del mundo, y caminar con un GPS para encontrar la civilización. La tragedia llegó en la versión francesa, cuando un helicóptero que trasladaba a los concursantes chocó contra otro y murieron diez personas en el noroeste de Argentina.